Gana 70 millones y alcanza una cartera de pedidos récord de 22.800 millonesSiemens Gamesa presentó ayer los resultados del año fiscal 2018 -de octubre a septiembre-, en el que obtuvo un beneficio de 70 millones de euros y alcanzó una cartera récord de pedidos de 22.800 millones. Tras un fuerte cuarto trimestre, la compañía ha conseguido cumplir con sus previsiones para el ejercicio vencido, muestra sólidas bases para el próximo -tiene comprometido el 80 por ciento de las ventas de 2019- y los inversores lo premiaron en el parqué madrileño, con una subida de los títulos del 14,5 por ciento. "Estoy orgulloso de lo que hemos conseguido", decía Markus Tacke, consejero delegado de la compañía, tras repasar los resultados ante los analistas: "Ha sido un trimestre exitoso y un año exitoso", apostilló. Sus palabras responden a que Siemens Gamesa está cumpliendo las guías del primer plan estratégico presentado al mercado tras la fusión de la empresa española con la división eólica de la germana -denominado L3AD2020-, en un contexto difícil: el precio de los aerogeneradores se ha reducido más de un 10 por ciento, en 2017 tuvo que anunciar dos profit warning, y ha sufrido notorias tensiones con su segundo accionista, Iberdrola, afortunadamente ya desaparecidas. Ventas de 9.122 millones Durante 2018 el fabricante eólico facturó 9.122 millones, un 17 por ciento menos, con un beneficio bruto (ebit) de 693 millones, un 11 por ciento menos, y un beneficio neto de 70 millones, afectado por impuestos, gastos financieros, amortizaciones y costes derivados de la integración de 488 millones; Tacke destacó que las sinergias de la integración han permitido sumar 175 millones y que la caja neta disponible ha subido un 63 por ciento, hasta 615 millones. Con esos parámetros, la firma ha cumplido objetivos: las ventas previstas eran de 9.000 a 9.600 millones; el margen ebit anunciado era del 7 al 8 por ciento y se ha quedado en el 7,6 por ciento; el capital circulante debía estar entre -3 y +3 por ciento y ha sido mucho mejor, con una bajada del 5,9 por ciento; y las inversiones, que no debían superar los 500 millones, se han quedado en 415 millones. Para 2019 la compañía anuncia unas ventas de 10.000 a 11.000 millones, un margen ebit del 7 al 8,5 por ciento y la profundización en su Plan L3AD2020, en el que la digitalización desempeña una función principal. A grandes rasgos, el Plan también acentúa la optimización de su base fabril -sobre todo en Alemania y Marruecos-, aumenta la presencia en países con bajos costes -donde están los mercados eólicos-, y sigue reduciendo y racionalizando su cartera de productos. Por otro lado, la firma ha nombrado a Christoph Wollny director general de Operaciones. Anteriormente ejercía el cargo de director general de Compras en Siemens Power & Gas.