Avanza en su estrategia de especialización y diversifica su oferta de productos para acudir a operaciones más grandesMás grandes y más especializadas. Estas son las claves de las operaciones que quiere asesorar el equipo de banca de inversión de Alantra, que ha explicado a elEconomista la hoja de ruta que han seguido para derribar la barrera histórica del millón por cada transacción asesorada. En los últimos meses, la firma se ha encargado de coordinar algunos de los denominados megadeals más relevantes en España, como la adquisición de Viesgo por parte de Repsol por 700 millones o la venta de la participación de Advent en Maxam. "Desde hace años perseguimos la estrategia de ser especialistas en nuestro negocio, pero en los últimos tiempos lo hemos ido intensificando. Originalmente era una especialización muy de sector por todo el grupo internacional que tenemos detrás, pero ahora tenemos mucho por sectores y productos. Ahora estamos viendo que la especialización nos está permitiendo llegar a clientes más grandes y a operaciones de más tamaño", argumentaba Miguel Hernández, managing director y consejero delegado de Alantra Corporate Finance. En este sentido, la firma española ha reducido el número de operaciones asesoradas (91 hasta septiembre, un 13 por ciento menos que en el mismo periodo de 2017), pero ha aumentado el tamaño (200 millones de euros frente a los 160 millones del pasado año). Por sectores, en la actualidad cubren unos 16 -por ejemplo, en su recién abierta oficina en San Francisco están dedicados expresamente al negocio tecnológico-. "El M&A (fusiones y adquisiciones, por sus siglas en inglés) no es tan fácil ni un negocio tan recurrente, porque no se compran y se venden compañías todos los días, por eso es importante ofrecer al cliente un seguimiento y un abanico de servicios, y por ello ahora también hablamos mucho de deuda, de internacionalización y de otras cosas que el cliente quiere escuchar. Por ejemplo, las compañías medianas no tienen tantos conocimientos sobre la deuda y pueden aprovecharse de este tipo de financiación para cosas concretas. Ahí tenemos bastante buena llegada y acogida", añade Hernández. Entre los distintos productos destaca la deuda -solo en España han asesorado cuatro operaciones este año-, el negocio de carteras (equipo que recientemente han ampliado con la incorporación del equipo de Reino Unido de KPMG) y ECM -ofrecen este servicio en España, Reino Unido e Italia-. "Hablamos con unos 350 fondos al año a los que les damos dealflow recurrente (entre M&A, inmobiliario y carteras), llegando a cerrar una media de 50-60 operaciones", explica el directivo de Alantra.