Espera batir su objetivo de elevar un 10% el margen de intereses en 2018 y mantiene su compromiso de dividendoLiberbank sorprendió positivamente al mercado ayer con sus resultados. La entidad ganó 108 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a unas pérdidas de 270 millones en el mismo periodo del ejercicio anterior. Además, revisó al alza ciertos objetivos para el conjunto de 2018, como sus compromisos de crecimiento del margen de intereses. En este sentido, en su conferencia de resultados con analistas, el consejero delegado del banco, Ma-nuel Menéndez, y el director financiero, Jesús Ruano, explicaron que esperan lograr un crecimiento por encima del 10 por ciento en esta magnitud, después de impulsarla un 10,9 por ciento hasta septiembre. Asimismo, señalaron que propondrán la amortización de su autocartera, que equivale al 0,88 por ciento del capital, y generada por el canje de CoCos. Además, mantuvo el objetivo de repartir vía dividendos el 20 por ciento del beneficio neto. Las cifras de Liberbank fueron respaldadas por los inversores, que impulsaron un 7,48 por ciento sus títulos al alza, a 0,48 euros, compensando, en parte, la fuerte caída sufrida por el sector en los últimos días, castigado por el cambio de doctrina del Tribunal Supremo sobre del pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD). Sobre este punto, los ejecutivos de Liberbank prefirieron no realizar valoraciones, con la excepción de apuntar, igual que el resto de la banca, que esperan que la decisión del Tribunal Supremo no cuente con efectos retroactivos. Respecto a la actividad comercial, el banco continúa impulsando su saldo crediticio. Así, en doce meses, la cartera de crédito sano se incrementó un 10,6 por ciento, en 2.100 millones de euros. El menor crecimiento es el de préstamos hipotecarios, que mejoró un 3,9 por ciento, bastante por detrás del aumento de los créditos a empresas, que mejoraron un 13,3 por ciento; y de los préstamos al consumo, que avanzaron un 5,7 por ciento interanual. También fueron a más las comisiones, que mejoraron un 4,4 por ciento, impulsadas por el negocio de gestión de activos, "los seguros y la actividad bancaria", explicaron. En cuanto al capital, el ratio CET1 fully-loaded se quedó en el 12,1 por ciento.