La compañía inauguró ayer el parque Wikinger, su mayor proyecto en el paísIberdrola avanza en la carrera por liderar la eólica marina, la fuente de energía por la que apuesta buena parte de las grandes eléctricas de todo el mundo. Para ello, la compañía española ha puesto su foco europeo en Alemania, y más concretamente en el Mar Báltico, donde la firma tiene previsto inversiones de 2.500 millones de euros en tres parques eólicos marinos. Los tres proyectos generarán un total de 836 megavatios (MW) y juntos se convertirán en el mayor complejo eólico marino del Mar Báltico. Ayer, la firma española inauguró el primero de estos parques, Wikinger, al que se sumarán en los próximos años los proyectos de Baltic Eagle y Wikinger Süd, con el objetivo de ser la compañía líder en esta tecnología en Alemania. El proyecto de Wikinger -en funcionamiento desde finales del año pasado- es considerado el primer parque eólico marino construido por una empresa española y ha marcado la entrada de Iberdrola en el mercado eléctrico alemán, así, este país pasa a convertirse en un área clave para el grupo Iberdrola en los próximos años, junto a sus mercados centrales: Estados Unidos, Reino Unido, México, Brasil y España. La instalación de 70 turbinas eólicos se sitúa a 75 kilómetros mar adentro del puerto de Sassnitz, en el norte del país germano. Con una potencia de 350 megavatios, la construcción de este parque ha requerido una inversión de 1.400 millones de euros y ha generado empleo para más de 2.000 trabajadores en Europa. Para el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, la construcción de este proyecto se ha convertido en un emblema para la compañía: "Seguiremos impulsando con fuerza la tecnología eólica offshore, que nos permite avanzar en la transición energética hacia una economía sostenible y baja en carbono". A la inauguración oficial, celebrada en el puerto de Sassnitz, acudió el director general de Negocios de Iberdrola, Francisco Martínez Córcoles. "Wikinger ya suministra 350 megavatios de capacidad a la red eléctrica alemana y aporta energía renovable y de alta eficiencia a 350.000 hogares, lo que equivale al 20 por ciento de la demanda de energía del Estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, donde se ubica este parque. Este flujo de energía renovable tendrá un destacado impacto positivo sobre el medio ambiente, al evitar la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2 al año", afirmó Martínez Córcoles. La energía eólica marina es una de las claves del crecimiento de Iberdrola y la compañía ha acometido proyectos en este sector en Reino Unido, Alemania y Francia. Destaca el macroproyecto en construcción en aguas británicas del Mar del Norte, que será uno de los mayores parques eólicos marinos del mundo, cuando comience a operar en 2020. Tendrá una inversión estimada de 2.500 millones de libras y 714 MW de capacidad.