Iglesias propone fusionar la entidad con el ICO para crear una banca social A pesar del apoyo del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, al presidente Pedro Sánchez para sacar adelante los Presupuestos Generales de 2019, el partido morado presiona al Ejecutivo para avanzar en su proyecto de crear una banca pública en España. Iglesias lleva al pleno del Congreso del martes la votación para nacionalizar Bankia. Podemos sigue firme con una de las propuesta que pactó con el líder de IU, Alberto Garzón, para acudir de la mano a las elecciones generales de junio de 2016. Iglesias plantea "crear un polo público bancario sobre la base de BFA-Bankia, al que debería sumarse el ICO (Instituto de Crédito Oficial)", según recoge la propuesta registrada por su formación en el orden del día del pleno de mañana. El partido persigue que dicho polo sirva como banca de depósitos y de inversión. "Su prioridad será la de financiar proyectos de infraestructuras y equipamientos públicos y proyectos empresariales de largo plazo, dentro de una política industrial coherente que favorezca a las pymes", refleja el texto. La idea de la formación morada es que estos bancos recuperen parte de las antiguas funciones que tenían las cajas, como la de ofrecer un sistema de depósitos seguro y a bajo coste. Además, propone una función social de las mismas para que provean de crédito a los colectivos con más dificultades para acceder al mismo, principalmente en relación al acceso a la vivienda y al desarrollo de las pymes. Posición socialista Por el momento, el objetivo de Podemos de dar marcha atrás a la privatización de Bankia no se ha visto respaldado por el Gobierno socialista, que continúa adelante con la salida del Estado del capital de la entidad, aunque, eso sí, sin prisa. La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, aseguró el pasado mes de septiembre que no es el momento para vender el banco dados los bajos precios del mercado. Según destacó, la responsabilidad del Ejecutivo es mantener la estabilidad financiera y maximizar la recuperación de las ayudas públicas. Calviño fue tajante respecto al objetivo del Gobierno con el banco: "Tenemos un objetivo de privatización". El Ejecutivo de Mariano Rajoy alargó en dos años más el plazo para que el Estado (que tiene el 61 por ciento del capital del banco a través del Frob) saliera de Bankia, situando la fecha límite para vender en diciembre de 2019. No obstante, hasta el momento tanto el Frob como el presidente de la propia entidad, José Ignacio Goirigolzarri, han dejado la puerta abierta para volver a retrasar dicho plazo. Goirigolzarri se posicionó en junio, durante su intervención en la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera, sobre la propuesta hacer un banco público de Bankia. El presidente de la entidad financiera tachó entonces la idea de "despropósito". "Si dedicamos el dinero de los españoles a tener participaciones en un banco, es que no lo dedicamos a sanidad o educación", aseguró. A su juicio, utilizar el banco como un instrumento contracíclico de crédito solo conduce a que se asuman riesgos que rechazan otras entidades y, en consecuencia, a la crisis financiera.