Pone en marcha el servicio de pagos de Swift en cuatro paísesEl Banco Santander ha puesto en marcha el servicio global de pagos (gpi, por sus siglas en inglés) de Swift en España, Reino Unido, Argentina y Polonia para mejorar la transparencia y agilizar las transferencias internacionales. Además, la entidad prevé extender este sistema a Chile y México antes de fin de año, de modo que le 80 por ciento de las transferencias internacionales que realice el banco antes de que acabe el ejercicio sea a través de Swift gpi. Santander prevé seguir ampliando el sistema a otros países a lo largo de 2019. Swift gpi introduce mejoras en el proceso de realización de una transferencia internacional como velocidad, transparencia sobre las comisiones bancarias y los tipos de cambio o un seguimiento que permite al cliente conocer el estado de la operación en todo momento. En 24 horas La adopción extensa de Swift gpi permite que casi la mitad de los pagos internacionales mediante este sistema se abonen al beneficiario en media hora, muchos en segundos y casi el cien por cien en 24 horas. La responsable de GTB (banca transaccional) del Santander, Eva Bueno Velayos, destacó que Swift gpi representa una buena oportunidad para mejorar la experiencia brindada a los clientes en sus pagos internacionales, haciendo que el proceso sea más rápido y transparente y los procesos internos del banco más eficientes. "Esperamos avanzar en las siguientes fases para lograr el mejor servicio posible en nuestra oferta de pagos ", confió Velayos. Más de 270 entidades financieras de todo el mundo se han inscrito en Swift gpi, con más de 86.590 millones de euros en pagos que se envían diariamente a través de más de 600 corredores de países. Tras el reciente apoyo de la comunidad Swift para la adopción global de gpi, está previsto que éste será el estándar para todos los pagos internacionales para finales de 2020.