El selectivo nacional cerró una semana angustiosa para la bolsa europea siendo el menos penalizado. Su caída, del 3,8%, contrasta con los nervios que inyectó en el mercado el sector eléctrico las dos últimas sesiones. La reforma planteada en los Presupuestos Generales del Estado provoca desplomes de más del 8% en valores como Endesa y Acciona en sOlo dos díasLa semana más negra para las bolsas europeas desde febrero de este año se cerró finalmente con un suspiro de tranquilidad después de haber estado tres días consecutivos conteniendo la respiración. El Dax germano, índice de referencia en Europa, cerró la sesión el viernes sólo 24 puntos por encima del soporte del 11.500, nivel por donde pasa la clave para ver o bien un pequeño rebote en Europa -si aguanta- o una corrección adicional del 10 por ciento en caso de que lo perfore la próxima semana (ver páginas 6 y 7). "Las bolsas europeas se han mantenido por encima de su suelo a duras penas y, por el momento, la presión compradora, necesaria para que se imponga un rebote, está desaparecida en combate. Todo apunta a que un próximo rebote va a ser vulnerable y previo a mayores caídas", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. La volatilidad que se vivió durante la sesión del viernes quedó en nada al cierre, ya que los inversores dejaron a las principales bolsas centroeuropeas, Alemania y Francia, en tablas -firmaron caídas del 0,13 y 0,20 por ciento, respectivamente-. Esta indecisión responde a las expectativas que tiene puestas el mercado sobre la reunión del lunes que celebrarán los ministros de Exteriores de los 28 en Luxemburgo y donde se abordará la crisis italiana; además de a la subida que protagonizó ayer Wall Street donde arrancó la temporada de resultados empresariales con los grandes bancos. Los Presupuestos 'golpean' al Ibex El selectivo nacional, sin embargo, ha decidido bailar solo en varias ocasiones esta última semana, ya que arrancó el lunes con pérdidas mucho más edulcoradas que las de Europa gracias a la victoria del ultraderechista Jair Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones en Brasil -es el candidato preferido por el mercado-; pero, sin embargo, rebasó el viernes la caída protagonizada por el resto de plazas europeas debido al desplome del sector eléctrico en España. Firmas como Endesa y Acciona sufrieron caídas superiores al 8 por ciento en las últimas dos sesiones ante el acuerdo alcanzado por el Gobierno y Unidos Podemos -en el marco de los Presupuestos Generales del Estado para 2019- en donde se incluye un capítulo a la transición energética. "Se baraja limitar el precio que pueden cobrar para reducir los costes regulados con la diferencia y rebajar la tarifa. También se plantea la revisión de los pagos por capacidad y modificar la tarifa para hacer que el precio de la electricidad sea progresivo en función del consumo. Son noticias negativas, aunque nosparece muy complicado que salga adelante una reforma tan compleja", aseguran desde Sabadell. Los expertos apuntan a Endesa como la más afectada, en caso de que saliera adelante, seguida de Iberdrola y Naturgy. La antigua Gas Natural es la tercera firma más castigada en estas dos sesiones, con un recorte del 5,93 por ciento, frente al 5,66 que pierde Iberdrola; el 5,53 por ciento de Enagás y REE que cede otro 4,96 por ciento. El selectivo nacional se dejó un 1,18 por ciento, más del doble que Italia (que cedió un 0,52 por ciento), hasta los 8.902 puntos -nuevos mínimos anuales- y, aún así, el balance semanal fue el más positivo de entre las grandes plazas, un 3,80 por ciento a la baja frente a caídas que rozaron el 5 por ciento en París y Fráncfort. El Footsie milanés fue, como protagonista de los últimos vaivenes bursátiles, el más castigado al perder un 5,36 por ciento de su capitalización, mientras sigue habiendo ventas en su deuda. El papel italiano a 10 años cerró el viernes al borde ya del 3,60 por ciento -3,57-, niveles de 2013. En el balance semanal, Cie Automotive sufrió el mayor desplome -un 11,26 por ciento a la baja- debido a la guerra comercial. Al mismo tiempo, Telefónica y BBVA fueron los únicos dos títulos del Ibex que salvaron, por la mínima, los muebles en la semana. Wall Street busca un catalizador Lo que a Donald Trump le parece una "locura" a Citigroup le ha servido para engordar sus cuentas en el área de renta fija gracias al repunte del bono americano, motivado por el alza de tipos. En la semana siguió habiendo compras en el Treasury -en el 3,14 por ciento- en búsqueda de refugio. Sin embargo, las cuentas de Citi, JP Morgan y Wells Fargo animaron las compras el viernes, donde los índices se animaron con subidas a media sesión. El balance semanal se salda con caídas que superan el 4 por ciento en los tres principales índices estadounidenses.