La entidad endurece las ventajas de su producto estrella por cuarta vez en los últimos dos añosAchaca la decisión al prolongado escenario de bajos tipos de interés, que dura más de dos añosEl Banco Santander vuelve a recortar las ventajas de la Cuenta 1,2,3 por cuarta vez en menos de dos años. La entidad ha rebajado en esta ocasión el saldo máximo a remunerar de 6.000 a 1.000 euros. Cabe destacar que, hasta el momento, la cuenta remuneraba el 1 por ciento del ahorro entre 1.000 y 2.000 euros; el 2 por ciento, entre 2.000 y 3.000 euros; y el 3 por ciento, entre 3.000 y 6.000 euros, de ahí que este producto se bautizara como 1,2,3. Con la nueva decisión tomada ayer por la entidad que encabeza Ana Botín se eliminan los tramos del 1 por ciento y el 2 por ciento, y se pasa a remunerar directamente el 3 por ciento desde 1 a 1.000 euros. El cambio se hará efectivo a partir del 10 diciembre. El grupo achaca esta rebaja de las condiciones de su producto estrella al escenario de bajos tipos de interés, que se prolonga desde hace más de dos años. No obstante, el banco mantiene la devolución en efectivo de entre el 1 por ciento y el 3 por ciento de los recibos del hogar, los seguros, los gastos de educación y las aportaciones a ONG, hasta un máximo de 110 euros al mes. Santander lanzó este producto en España en mayo de 2015, ocho meses después de que Ana Botín se pusiera al frente del grupo cántabro recién aterrizada desde la filial del banco en Reino Unido. Precisamente, fue en territorio británico donde la entidad estrenó la Cuenta 1,2,3 en 2012. El escenario de bajos tipos también pasó factura al producto en Reino Unido, que en agosto de 2016 sufrió un tijeretazo a sus ventajas. La entidad británica eliminó entonces los tramos de remuneración del 1, 2 y 3 por ciento hasta saldos máximos de 20.000 libras, estableciendo una única remuneración del 1,5 por ciento para ahorros de hasta 20.000 libras. En España, el primer endurecimiento de las ventajas llegó en diciembre de 2016, cuando el Santander ligó una tarjeta de crédito a la Cuenta 1,2,3 con un coste de comisión de 3 euros más al mes. Así, los clientes, que hasta el momento abonaban 3 euros mensuales por la cuenta, pasaron a pagar 6 euros al mes, es decir, 72 euros al año. No fue hasta un año después, en diciembre de 2017, cuando el banco bajó por primera vez el saldo máximo a remunerar de los 15.000 a los 10.000 euros y, cuatro meses después, en abril de 2018, lo volvió a recortar de 10.000 a 6.000 euros. Objetivos cumplidos El banco lanzó la Cuenta 1,2,3 con el objetivo de lograr una mayor vinculación de clientes. Así, la entidad se marcó en mayo de 2015 incrementar esta vinculación un 40 por ciento en tres años. Santander tenía en 2015 un total de 1,2 millones de clientes vinculados en España, cifra que tres años después supera con creces el crecimiento del 40 por ciento, hasta situarse en los 2,43 millones. No obstante, cabe recordar que esta cifra también incluye a los clientes del Popular, tras la adquisición de entidad. Por otro lado, el grupo ofrecerá a los clientes que tras el recorte del saldo a remunerar no les compense continuar con el producto, el cambio a la Cuenta Zero 1,2,3 sin remuneración ni bonificaciones de recibos, pero también sin comisiones por el mantenimiento de cuenta y las tarjetas.