Reino Unido investiga si el pacto de 2010 para rutas a EEUU vulnera la Ley de CompetenciaEl regulador británico de competencia anunció ayer que investigará el acuerdo que firmaron en 2010 tanto British Airways como Iberia con las aerolíneas American Airlines y Finnair para compartir rutas a Norteamérica. Con este pacto, alcanzado antes de la creación de IAG, las cuatro aerolíneas formaron el Atlantic Joint Brusiness Agreement, una empresa conjunta que sirve para compartir ingresos y coordinar precios, capacidad y horarios, lo que evita que se hagan la competencia. La intervención del organismo de Competencia constituye una anticipación ante el inminente divorcio comunitario, puesto que los compromisos expiran en 2020. De hecho, tras analizar los términos en 2009, Bruselas había conminado a los firmantes a facilitar a sus rivales derechos de despegue y aterrizaje en los aeropuertos londinenses de Heathrow y Gatwick. La intervención del regulador londinense, la CMA, pretende establecer el impacto de esta alianza sobre la competencia, dada la proximidad del Brexit, una revisión que podría resultar clave para cualquier acuerdo aéreo entre Reino Unido y Estados Unidos una vez consumada la ruptura con el continente. Así, ambos están obligados a encontrar una fórmula para reemplazar al Acuerdo de Cielos Abiertos entre Washington y la UE y, según los analistas, el peso de IAG, especialmente por British Airways, y American Airlines en el protocolo convierte la revisión de la CMA en relevante. La investigación podría marcar el camino para futuras colaboraciones, una vez Reino Unido haya abandonado la Unión Europea y las autoridades comunitarias ya no tengan jurisprudencia. Aún así, el organismo aclaró que la apertura del proceso no implica "asumir" que el pacto infringe la normativa. El grupo que integra a Iberia defendió ayer los "beneficios significativos" que el pacto ha supuesto para "millones de pasajeros", apuntó Enrique Dupuy, director financiero de IAG, en el comunicado enviado a la CNMV, destacando que "les otorga un mejor acceso a tarifas más bajas y facilita los viajes a un mayor número de destinos". En concreto, el consorcio integrado por BA, Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level, aseguró que se han lanzado 45 nuevas rutas gracias a este acuerdo.