Inicia con Valora el despliegue de estos servicios en México, Colombia y Argentina BBVA ha comenzado a desplegar sus herramientas digitales en Latinoamérica tras haberlas testado en España. El grupo ha iniciado este traslado con Valora, una aplicación que permite analizar la compra o el alquiler de una vivienda. Hace unos meses puso en marcha este servicio en México, su principal mercado y ahora tiene la intención de proporcionarlo en Colombia, donde ya cuenta con la tecnología preparada, y en Argentina, donde estará disponible en las próximas semanas. El grupo que preside Francisco González lanzó hace dos años esta aplicación en nuestro país y ya ha sido utilizada por el 42 por ciento de los clientes que ha contratado una hipoteca en nuestro país. Valora es una de las herramientas que el banco ha creado en el marco de su estrategia de ayudar y asesorar a los usuarios en la toma de sus decisiones financieras. Otros sistemas son Bconomy, dispositivo que sirve para controlar los gastos, o Baby Planner, que facilita la planificación económica de una familia a la hora de tener un hijo. En México, la herramienta inmobiliaria ha tenido registros de 400.000 consultas sin apenas dar publicidad del servicio. La aplicación digital es fruto de Madiva, una start up que fue adquirida por el banco hace más de tres años. Su solución se basa en el análisis de los datos y ofrece no solo el valor de un inmueble, sino los gastos corrientes que lleva aparejada su compra o alquiler, como la electricidad, el agua, la comunidad, etc. La información que aporta es actualizada mensualmente. Las soluciones digitales forman parte de la transformación tecnológica que lleva impulsando desde hace tiempo el grupo que preside aún Francisco González. El directivo hizo ayer referencia a este proceso en unas declaraciones desde Indonesia, donde asistió a las reuniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, además de reclamar una regulación equilibrada. González indicó que la arquitectura legal debe reformarse "para que se encuentre un equilibrio entre la protección del consumidor, que se controlen los monopolios, que se asegure la estabilidad financiera y que también se impulse la innovación". El presidente del banco también señaló que después de cada revolución industrial "siempre se ha creado más riqueza y más bienestar", por lo que confía en que esta vez suceda lo mismo.