El Ministerio se reúne mañana con el inversor interesado en la plantaLa planta de Vestas en Villadangos del Páramo, que permanecía cerrada desde el 16 de julio, volverá en los próximos dos días a recuperar la actividad después de que los trabajadores hayan aprobado por práctica unanimidad el acuerdo de ERE extintivo presentado por la multinacional. El acuerdo contempla el pago de una indemnización de 67 días por año trabajado, recolocaciones en las plantas de la compañía dentro y fuera de España y un plan externo de reinserción laboral del que podría beneficiarse el 80 por ciento de la plantilla. El acuerdo fue posible tras una maratoniana negociación a punto de vencer el plazo legal. "El resultado de las negociaciones ha sido satisfactorio para ambas partes y nos alegra mucho haber logrado un acuerdo con los trabajadores que permita atenuar el impacto del cierre de la fábrica a finales de año", aseguraba el director de operaciones de Vestas, Jean-Marc Lechêne. La noticia del acuerdo coincidía con el anuncio de un posible comprador para la factoría, lo que permitiría mantener el empleo en una comarca en la que la planta de componentes eólicos da trabajo, directa o indirectamente, a más de 1.500 personas. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, confirmó ayer que este miércoles mantendrá una reunión con el inversor interesado en quedarse con la planta de Vestas en Villadangos del Páramo. Fue la consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, la que este fin de semana anunció que la Fundación Anclaje, formada por el Gobierno regional, la patronal y los sindicatos, había encontrado un inversor extranjero que está dispuesto a hacerse cargo de la planta de Vestas. "Es un inversor con experiencia" en España, con una factoría que lleva tres años funcionando con éxito en otra comunidad autónoma, no es un inversor nuevo, aseguró la consejera.