Propone una consulta pública para fomentar los acuerdos de acceso a la red de radiodifusiónLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se ha propuesto dinamizar el mercado español de la señal de televisión digital terrestre (TDT). Ante la posición de dominio que atesora Cellnex, el supervisor español de la competencia pretende crear un "marco regulatorio más flexible que el vigente, que permita la consecución de acuerdos de acceso entre Cellnex y sus competidores", según explica a través de su página web. En ese empeño, la CNMC confía en que "aumente el número de proveedores alternativos para los radiodifusores" con la propuesta de eliminar "la obligación de control de precios basada en la orientación a costes y sustituirla por una obligación de precios razonables". Ese cambio en la metodología podría abrir la puerta del negocio a los rivales de Cellnex en un sector dominado de forma abrumadora por el operador por Edizione Holding, la compañía patrimonial de la familia italiana Benetton. Según la CNMC, "Cellnex controla un recurso difícilmente replicable por otros competidores como es la única red de difusión de televisión digital terrestre con cobertura nacional". También señala que el grupo español "sigue siendo el único operador que ofrece el servicio de difusión a los radiodifusores nacionales (tales como Corporación RTVE, Atresmedia o Mediaset); la entrada de competidores se ha limitado a los ámbitos autonómico y local". Por lo pronto, la CNMC ha abierto una consulta pública sobre la revisión de este mercado de servicios portadores de difusión de la señal de televisión mediante ondas terrestres. En todo el país, además del mercado nacional responsable de transmitir la señal de TDT hasta los hogares españoles, también existen otros 19 mercados autonómicos y 291 mercados locales. Ante esta realidad, la CNMC propone "mantener la declaración de Cellnex como operador con poder significativo y, con ello, aumente el número de proveedores alternativos para los radiodifusores".