Reembolsará hasta con 220 euros a los usuarios de las áreas reguladasEl operador de telecomunicaciones O2, propiedad de Telefónica, fiel a su espíritu de ofrecer un trato justo a todos sus clientes, ha establecido un sistema de compensación para que no existan abonados de primera y de segunda división. En concreto, O2 propone reembolsar hasta con 220 euros por línea y año. Debido a las condiciones regulatorias actuales, el operador se ve obligado a ofrecer dos tarifas distintas en función de la zona geográfica de sus usuarios. Para aquellos residentes en alguno de los 66 municipios desregulados (donde existe una competencia efectiva al coincidir al menos tres redes de fibra distintas), O2 ofrece por 45 euros al mes por su fibra de 100 Mbps, junto el móvil con 20 GB y llamadas ilimitadas. Sin embargo, por los mismos servicios de conectividad, O2 tiene que cobrar 58 euros al mes en el resto de municipios del país donde las tarifas tienen que estar reguladas por la CNMC al no existir una competencia efectiva. "Podíamos haber optado por ofrecer únicamente el precio de la zona regulada en todo el país, pero como consideramos que el precio objetivo que debe de tener el servicio es de 45 euros, decidimos mantener dos precios diferentes y diseñar un plan de compensación para los clientes que decidan contratar nuestro servicio y su domicilio de instalación de fibra esté en zona regulada en el momento de la contratación", indica la compañía liderada por Pedro Serrahima, director de Desarrollo Multimarca de Telefónica. Con esta iniciativa, O2 también aplica presión al regulador, ya que considera que existen casi 250 municipios donde se cumplen las condiciones para la desregulación. De esa forma, O2 confía "en que la CNMC los declare como zona libre próximamente, como sucede en Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Vitoria, A Coruña, Santa Cruz de Tenerife, Pamplona, San Sebastián, Santander, Tarragona, Badajoz, Ourense o Girona", indica el operador.