La banca tiene 33.000 millones en bonos transalpinos y un informe de Citi suma otros 55.000 en créditos a empresasEspaña es el foráneo más expuesto al estado de rebeldía fiscal instaurada en Italia por el Gobierno de La Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas. El desafío del Ejecutivo a la rigidez presupuestaria de la Unión Europea ha vuelto a traer del recuerdo el fantasma de la crisis del euro de 2012 y ha llevado al mercado a vigilar con suspicacia a los bancos con más deuda del país en sus carteras y a los Estados más comprometidos en general. Las entidades españolas son las más expuestas con 33.000 millones de bonos en sus carteras, pero es que Citi suma, en un informe publicado este viernes, otros 55.000 millones en créditos a empresas y en papel en manos de otros inversores. El siguiente país más expuesto, según el banco de inversión norteamericano, es Francia, con 87.900 millones de euros en deuda italiana -27.600 millones aproximadamente son bonos que los bancos tienen en sus carteras-, el tercero Estados Unidos, con 78.800 millones, y el cuarto Alemania, con 54.800 millones -12.700 millones es deuda en manos de las entidades-. Por su parte, los bancos italianos tienen más de 143.000 millones en bonos. En total y según los últimos datos de Eurostat, el 67 por ciento de toda la deuda pública italiana está en manos nacionales. Estas cifras sirven para medir el riesgo que implicaría un Italexit, o una reestructuración de la deuda o, incluso, para entender lo que significa la reciente escalada de la rentabilidad de las referencias del país. El interés que ofrece el bono a 10 años (con la correspondiente caída de su precio) se ha incrementado cerca de 50 puntos básicos en seis días, hasta alcanzar el 3,4 por ciento, situándose en zona de máximos de los últimos cuatro años. Este repunte ha llevado a la prima de riesgo a superar, por momentos, los 300 puntos, techo al que no se había acercado desde 2013.