La planta de Vitoria paralizará su producción, diez días debido a la crisis con el diéselLa incertidumbre que planea sobre el mercado automovilístico español desde que la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, afirmara que los vehículos diésel tienen los días contados y la posibilidad de subida de impuestos a este combustible, ha afectado finalmente a la planta de Mercedes Benz en Vitoria, que produce los modelos Vito y Clase V, con un reparto del 85 por ciento de gasóleo frente a un 15 por ciento de gasolina. Ante la caída de la demanda de estos vehículos a gasoil, Mercedes anunció una parada de cinco días en octubre -para los días 8, 9, 10, 11 y 19- a los que sumó ayer otros cinco más. Esta última tanda se llevará a cabo en noviembre, durante los días 2, 9, 16 y 23, y en diciembre, el día 21. La dirección de la empresa también comunicó a los sindicatos en la comisión de ordenación de tiempo de trabajo, que entre el 12 de noviembre y el 20 de diciembre se suspenderá el turno de noche. Todas las paradas de producción previstas por la crisis desatada en torno al diésel se compensarán con la bolsa de horas acumuladas por los 5.600 trabajadores de la planta, por lo que no se contempla ninguna medida de regulación de empleo, tal y como sí sucedió en la planta de sus vecinos de Volkswagen en Navarra. La multinacional alemana aseguró que mantendrá todos los contratos temporales que sean prorrogables. 147.000 vehículos en 2018 Con esta suspensión de actividad, Mercedes Benz prevé cerrar el ejercicio 2018 con 147.000 vehículos producidos, unos 8.000 menos que la previsión inicial, que se situaba en más de 155.600 unidades. Esta cifra suponía un récord respecto de la cifra alcanzada el año pasado, que fue de 150.000 unidades. El parón productivo en Mercedes, una de las mayores factorías y tractora de la industria vasca, tendrá sus consecuencias en los proveedores locales, que sufrirán un descenso en sus pedidos. Por su parte, según informa Efe, la dirección de la empresa ha mandado un "mensaje de tranquilidad" a los trabajadores y ha recordado que el actual convenio colectivo recoge los "suficientes mecanismos de flexibilidad" para afrontar "temporalmente" esta situación de incertidumbre. Las citadas fuentes han reconocido que esta situación hace que "no exista posibilidad" de renovación a los trabajadores temporales que terminan ahora sus contratos, aunque han aclarado que se analizarán los casos concretos. Además, han precisado que todas estas jornadas de parada de la producción se utilizarán en la planta para continuar con las modificaciones necesarias para la fabricación del modelo eléctrico de las furgonetas.