Filippo Cazzaniga, presidente de Fimer -uno de los principales fabricantes de inversores para plantas fotovoltaicas- acaba de abrir oficina en España para reforzar su negocio tradicional, así como el de recarga de vehículos, que acaba de lanzar. Fimer nació en 1942 y en 1983 comenzaron a desarrollar una nueva línea de negocio centrada en el desarrollo de inversores para energía fotovoltaica que es hoy su principal unidad de negocio, alrededor del 80 por ciento. La compañía italiana es uno de los más importantes proveedores de inversores en Latinoamérica y son ya el primeror para puntos de recarga de vehículos en Italia, donde piensan entregar 300 puntos de recarga. Acaban de abrir oficina en España. ¿Qué planes tienen? Vemos a España como un mercado clave para nosotros en el futuro, incluso más que Italia. Nuestros principales clientes y nuestros potenciales clientes están aquí y para atenderles hemos abierto una oficina que dirigirá Jose Julio Morejón. España se va a convetir para nosotros en el principal hub de negocio para todo el sur de Europa y Latinoamérica. ¿Tienen ya algún contrato con Endesa? Fimer tiene contratos con Endesa, porque es propiedad de uno de nuestros clientes, Enel, y estamos trabajando con otras grandes empresas eléctricas. ¿Cómo van los planes de salida a bolsa? Es algo más que un plan, lo haremos con toda seguridad. Lo que estamos esperando es estar seguros de la situación del mercado. En Italia ahora no es un buen momento, al estar bajo presión, y continuamos esperando a que mejore la situación geopolítica. ¿Han pensado salir a cotizar en otro mercado que no sea el italiano? El calendario dependerá de la situación. Somos una empresa que factura alrededor de 60-70 millones y nuestros planes son incrementar estos números, pero somos italianos así que nuestra idea es cotizar en Milán. En este momento, los mercados internacionales están a la espera de lo que va a pasar con los presupuestos de nuestro Gobierno. Nuestra intención es permanecer en calma este otoño y la primavera y seguir creciendo. La oferta será toda de aumento de capital, sin que los actuales propietarios vendan sus acciones y por eso debemos poner la atención en el momento más adecuado para salir a bolsa. ¿Cómo va la cartera de pedidos? Estamos conectando en estos mo-mentos 830 MW en México, una de las mayores plantas del mundo y tenemos en construcción más plantas en México, 200 MW en Egipto, 100 MW en España, 44 MW en Zambia, 10 MW en Túnez y 40 MW en Chile. Además, hemos firmado recientemente un acuerdo con una filial de Sonelgaz para crecer en Argelia, donde crearemos una nueva planta de inversores para apoyar el plan de crecimiento en renovables del país. ¿Tienen un objetivo para movilidad eléctrica? En España pensamos hacer crecer nuestro negocio de movilidad con los principales actores. En movilidad a final de año tendremos 380 puntos de recarga y aproximadamente 70 supercargadores. Para el año próximo llegaremos a 800 puntos de recarga y 1.000 puntos de recarga rápida. En 2020, 15.000 pintos de carga y 2.000 cargadores rápidos. ¿Qué peso tienen los países en Latinoamérica? Por el momento, el país en el que tenemos una mayor presencia en Latinoamérica es México, luego Brasil, Chile y Perú. Las decisiones sobre Latinoamérica se tomarán en España.