España cuenta con más de 4.000 centros médico-estéticos registrados y uno de cada tres españoles se ha sometido a algún tratamiento, con tendencia creciente. Esta preocupación por la imagen impulsa el negocio de Mesoestetic Pharma Group, compañía catalana especializada en cosmética y productos utilizados en medicina estética desde hace tres décadas y que en los últimos años está aumentando la facturación a un ritmo cercano al 20 por ciento anual, con previsión de seguir creciendo. Para ello, en diciembre compró un solar junto a la sede actual, en Viladecans (Barcelona), que destinará a los departamentos de investigación y formación y con el que duplicará las dimensiones de sus instalaciones corporativas y el de su plantilla en los próximos años. La empresa exporta la mayoría de su producción y apuesta por la innovación para incorporar nuevos dispositivos médicos que se conviertan en referencia internacional. ¿Cómo surgió Mesoestetic? Joan Carles Font: La empresa nació en la rebotica de una farmacia de mi propiedad en la Gran Via de Barcelona, en el año 1987. Era una farmacia convencional que tenía la suerte de tener un ambulatorio a 150 metros, con lo que era un negocio seguro y rentable, pero pudo más la inquietud personal de explorar nuevas oportunidades profesionales, y durante esos años se desarrollaba la especialidad de lo que hoy se conoce como medicina estética. La gerente y copropietaria de la empresa es María José Almansa. ¿Cómo se unieron en este proyecto? María José Almansa: Era empleada de la farmacia, que ya era algo más que una farmacia al uso, porque en la rebotica ya tenía un laboratorio en el que preparábamos fórmulas magistrales con fines de embellecimiento para profesionales que nos las pedían. ¿No prevén dar entrada a más socios? A: Pretendemos seguir así. Cuando empezamos un nuevo proyecto preferimos ir más despacio y autofinanciarnos que dar entrada a capital externo, porque siempre vamos a buscar la excelencia del proyecto, y tener socios externos puede ir en contra de las políticas de inversión. F: Cuando admites la entrada de otros socios, es muy difícil hacerle entender a un señor que solo pone dinero que a fin de año no tiene que recoger beneficios. De los últimos 12 años, hemos repartido dinero este año. Estamos contentos. Estamos bien retribuidos y no tenemos necesidad de repartir beneficios. Uno no puede ponerse más ropa de la que lleva puesta, ni conducir dos coches a la vez. Lo que más nos satisface es el negocio que tenemos, que es el que nos ha dado de comer todos estos años, y ahí reinvertimos los beneficios. Gestionamos el negocio a la catalana, no estiramos más el brazo que la manga. ¿Cómo será el nuevo edificio corporativo y qué inversión supondrá? F: En la sede actual, de 2011, gastamos 24 millones, y en la nueva prevemos entre 25 y 35 millones. A: El nuevo espacio será 4.0. Queremos ampliar mucho el área de investigación y desarrollo, que para nosotros es un pilar fundamental, y el área de biotecnología, porque es el puntal que más nos diferencia, lo que supondrá doblar el número de investigadores. Hacemos todos los test de seguridad y control de calidad, y tenemos una unidad de ensayos clínicos para probar todos nuestros productos en células humanas porque estamos obsesionados con la seguridad de los productos y su eficacia. Del total de inversión, 10 millones de euros corresponderán a equipos para investigar y desarrollar nuevos productos. ¿En qué dirección? F: Somos una compañía farmacéutica, no solo hacemos cosmética, sino inyectables y medicamentos, y en el nuevo edificio habrá una nueva línea de investigación y desarrollo para crear dispositivos médicos electrónicos intradérmicos, para lo que necesitaremos incorporar unos cuantos ingenieros para crear dispositivos que den respuesta a las necesidades del futuro. Estos dispositivos de electromedicina van a ser imprescindibles no solo para la medicina estética, sino para las prácticas médicas en general. A: Una de las líneas son nuevos sistemas de liberalización de principios activos; trabajar en nuevas indicaciones y aplicaciones; y tratamientos de prevención. ¿Qué contratación de personal supondrá el nuevo edificio? F: Un 50 por ciento más de personal de forma progresiva. Ahora somos 134. Actualmente, tenemos 24 investigadores, y queremos poner unos 50. A: Empezaremos por 15-20 técnicos e iremos aumentando. El negocio marcha bien... F: En 2016 crecimos un 20 por ciento, y el año pasado aumentamos un 17 por ciento la facturación del grupo hasta 65 millones de euros, mientras que a cierre de septiembre llevamos un 25 por ciento de crecimiento, con la previsión de cerrar 2018 por encima del 20 por ciento. Ello significa necesidades de ocupación de espacio logístico muy importantes, y estamos automatizando el almacén. También hemos renovado el sistema informático y vamos a abrir turno de tarde de producción, con 10 nuevos empleados. Somos corredores de fondo, y exportamos a más de 90 países de los cinco continentes.