La demanda desborda las previsiones y los gestores del proyecto buscan espacios en toda la provinciaEl Distrito Digital ha pasado de ser una propuesta para dar vida a las instalaciones del antiguo complejo cinematográfico de Ciudad de la Luz a convertirse en marca paraguas de uno de los grandes proyectos de futuro de la Comunitat Valenciana. La acogida y demanda de empresas de base tecnológica interesadas en instalarse en el nuevo polo tecnológico y de innovación mediterráneo ha superado las expectativas de la Generalitat, que negocia la incorporación al proyecto de la tercera gran multinacional, que se sumaría a Indra y Accenture. Antonio Rodes, director de la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana (SPTCV), entidad pública que gestiona el proyecto, detalla que se han producido otros contactos y que se está en conversaciones avanzadas "con el grupo francés Sopra Steria". Además, SPTCV ha ampliado el foco inicial del hub tecnológico, que buscaba atraer a compañías con una cierta trayectoria y actividad, y abre la puerta al ecosistema emprendedor, atraído por el efecto dinamizador de las multinacionales, con un modelo inspirado en Silicon Valley. Una propuesta que ha captado el interés de startups internacionales: Rodes destaca que el 80 por ciento de las 60 empresas que se integrarán en la primera fase del Distrito Digital, antes de final de año, tiene su origen en países europeos. "El aeropuerto garantiza las conexiones con los principales hubs de Europa", subraya. "La demanda por parte de las empresas es mucho mayor de la que esperábamos y tenemos que estar a la altura, con espacios de calidad, por lo que estamos en proceso de busca de otros emplazamientos estratégicos en la provincia de Alicante. Hemos mantenido reuniones con los Ayuntamientos de Elche y de San Juan y vamos a hablar con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), para extender el concepto de forma horizontal, en todo el territorio. Estamos buscando espacios en el entorno del Puerto de Alicante y, de forma inmediata, vamos a visitar unas parcelas en Elche Parque Empresarial, para empresas que necesitan disponer de suelo. Además, estaremos vinculados al futuro Campus Tecnológico ilicitano, que empezará a construirse en 2019. En el otro extremo, existirá la opción de participar en espacios de coworking", detalla. En línea con esta estrategia de aunar esfuerzos para multiplicar impactos, la SPTCV busca, también, colaboración con las universidades, centros e institutos tecnológicos y la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI). Además, analizará vías de interacción con agentes del ecosistema emprendedor valenciano -aceleradoras e incubadoras-. Una estrategia con la que la Generalitat espera, asimismo, abrir nuevas oportunidades de negocio para las empresas e industrias de perfil más tradicional. "Contemplamos un impacto positivo en dos líneas: por un lado, un impulso al nuevo modelo económico basado en el conocimiento, el talento y la tecnología, y por otro, reforzar la difusión e implantación de esos elementos en los sectores más tradicionales", explica Rodes. Indra y Accenture serán los primeros inquilinos del Distrito Digital, junto a 60 empresas tecnológicas. Su llegada está prevista para antes de final de año y se instalarán en el edificio de oficinas y el centro de estudios de Ciudad de la Luz, así como en la terminal de cruceros de la Estación Marítima de Alicante. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, detalló que Indra iniciará su actividad con 60 empleados "en breve y alcanzará 500 en tres años" -cifras que la firma no ha confirmado-, mientras que Accenture arrancará con 250 trabajadores y espera llegar a 500 personas -por debajo de las 2.000 apuntadas por el jefe del Consell-. Las empresas de esta primera fase, se beneficiarán de los incentivos del Plan de Atracción de Empresas para firmas que creen empleo de calidad -al menos tres puestos de trabajo-, de hasta 40.000 euros. En conjunto, se espera la creación de unos 200 empleos. El plan estratégico del Distrito Digital plantea al menos duplicar las cifras en 2019, con 120 empresas y 400 puestos de trabajo. Refente de norte a sur El proyecto de Distrito Digital para el Sur de Alicante se suma a la Marina de Valencia como "los espacios donde se ha de producir el aterrizaje definitivo de la Comunitat Valenciana en la nueva economía", según Puig. La Marina se ha consolidado como hub de emprendimiento, gracias a las apuesta de grandes empresarios y empresas, como Juan Roig -impulsor y soporte de Marina de Empresas, integrada por Lanzadera, EDEM y Angels-, Bankia -que confió en Innsomnia para su proyecto fintech- y Telefónica -que inaugurará, en breve, un centro de investigación en materia de ciberseguridad-. Los responsables de La Marina afirman que hay otras grandes multinacionales interesadas en instalarse en este hub.