La adquisición potencia la estrategia digital del banco e impulsa la plataforma Coinc, destinada al público jovenLa compra del negocio de banca minorista de Evo Banco y su filial financiera en Irlanda ha supuesto un impulso a la digitalización e internacionalización de Bankinter, pero también a su cifra de clientes, que por primera vez supera el millón. La entidad que encabeza María Dolores Dancausa ha elevado hasta un 50,6 por ciento el número de clientes hasta situarse en los 1,35 millones. De esta cifra, 456.000 de los nuevos usuarios proceden de Evo, tal y como especificó ayer Bankinter en la presentación que realizó ante los analistas para explicar la operación. Del mismo modo, la firma financiera de Evo en Irlanda (Avantcard) aporta al negocio de préstamos al consumo otros 151.000 clientes, que sumado a los 1,2 millones de Bankinter se sitúan también en otros 1,35 millones de euros. El banco anunció el pasado martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que había adquirido Evo Banco y su financiera irlandesa al fondo norteamericano Apollo. Sin embargo, quedó fuera de esta operación la firma de crédito al consumo que la entidad digital tiene en España. Empleados y oficinas La compra, sin embargo, también conlleva un aumento para Bankinter de los gastos de explotación, puesto que el banco naranja absorbe a los 374 empleados de Evo, incrementando su plantilla un 6,69 por ciento. La situación varía en el caso de las sucursales, ya que Evo sólo contaba con cinco oficinas en España desde el pasado mes de febrero, que se suman a las 445 de su comprados. El banco propiedad de Apollo llevó a cabo su mayor ajuste este invierno con un recorte del 90 por ciento de las sucursales y del 60 por ciento de la plantilla. La entidad se transformó así en un banco casi cien por cien digital, a pesar de las oficinas de Madrid, Sevilla, Barcelona, Bilbao y Valencia, dirigido a un público más joven, por debajo de los 35 años (constituye el 55 por ciento de su clientela), y tecnológico. El perfil se ajusta a la estrategia de Coinc, el portal de ahorro digital de Bankinter destinado a los millennials. Por otro lado, la adquisición de Evo, y más concretamente de su filial de consumo, supone un paso más en la prudente expansión internacional de Bankinter. La entidad que encabeza María Dolores Dancausa pone su primer pie en Irlanda y suma así tres países europeos en los que tiene presencia, además de en España. La entidad opera en Luxemburgo desde 2012 y en Portugal desde 2016, tras adquirir el negocio minorista de Barclays. Bankinter prevé obtener el permiso de los reguladores para cerrar la operación antes del 30 de abril de 2019. No obstante, aunque la venta ya ha sido anunciada, Apollo, que compró Evo en 2014, debía permanecer en el capital cinco años, por lo que a pesar de haber comenzado las negociaciones el invierno pasado, no podría desprenderse de la entidad hasta inicios del próximo año. El banco naranja no ha dado el precio de compra de la entidad y su filial al consumo, aunque los expertos señalan que está por debajo de los 99 millones de euros.