Aporta explicaciones a la CNMV respecto al informe de auditoría del ejercicio pasadoTelefónica reconoció ayer a la CNMV que "está llevando a cabo investigaciones internas en varios países sobre posibles infracciones de las leyes contra la corrupción". Según se precisa en un texto adicional al informe de auditoría del ejercicio pasado, la compañía remite al supervisor de los mercados nuevas explicaciones sobre las medidas para evitar sobornos y preservar la integridad en el cumplimiento estricto de las normas. En el mismo documento, la teleco señala que "continúa cooperando con autoridades gubernamentales y prosiguiendo con las investigaciones en marcha". No obstante, Telefónica adelanta que cualquier potencial sanción como resultado de las investigaciones internas "no afectaría de forma material a la situación financiera del grupo considerando su tamaño". Entre otros argumentos, la teleco apunta que "no es posible en este momento predecir el alcance o duración de estos asuntos". En la respuesta al requerimiento de la CNMV, Pablo de Carvajal, secretario del Consejo de Administración de Telefónica, señala que su compañía debe cumplir con las leyes y reglamentos de aquellas jurisdicciones donde opera. Además, advierte que "no puede garantizar" que las normativas internas resulten suficiente o "que los empleados, consejeros, directores, socios, agentes y proveedores de servicios del grupo no actúen infringiendo la normativa y procedimientos del grupo". Entre los riesgos que pueden derivarse del incumplimiento de las leyes contra la corrupción y la normativa aplicable a sanciones "serían aquellas que pudieran dar lugar a sanciones financieras, la resolución de contratos públicos, daños de la reputación y otras consecuencias que podrían afectar de forma negativa a los negocios, a los resultados operativos y a la situación financiera del grupo". Por otra parte, las mismas fuentes explican que Telefónica ha aprobado algunas normativas y protocolos internos dirigidos específicamente a cubrir el riesgo de corrupción. También ha "instaurado de- terminados controles y se encuentra definiendo e implementando otros adicionales, tratándose en todo caso de ejercicios de valoración reforzada en el caso de aquellas transacciones que presentan un mayor riesgo de corrupción". A todo lo anterior, la compañía recalca su tarea de concienciación a los empleados en materia de integridad, "a través de acciones de comunicación o formación con fines preventivos, así como funciones de reacción y respuesta con protocolos de remediación, mitigación y disciplina".