Álvarez-Pallete recuerda que su grupo ya no necesita invertir mucho en fibraJosé María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, desveló ayer algunos de los motivos que permiten explicar el delicado momento de la acción de la compañía, situada actualmente en mínimos casi históricos (6,79 euros al cierre de ayer). En su opinión, los inversores perciben "una regulación que sigue penalizando, en un sector con una guerra de precios permanente". También achacó la necesidad del sector de invertir masivamente en fibra óptica, aunque sobre esa exigencia el ejecutivo recalcó que su grupo ya ha realizado sus deberes: "Telefónica ha hecho una gran parte de la inversión, mientras que muchos de nuestros competidores todavía no la han hecho", indicó. En una conferencia en el Fórum de la Universidad de Deusto sobre la transformación digital, Álvarez-Pallete intentó despejar la incertidumbre que rodea a la cotización de Telefónica al reivindicar que la fortaleza de la compañía ahora es "incomparable a la de hace cinco años". Pese a ello, el directivo reconoció que el sector de telecomunicaciones, no solo Telefónica, es el que peor se comporta en bolsa en los dos últimos años. Según apuntó, los inversores "ven la llegada del 5G, que va a requerir la compra de espectro y la creación de una red móvil, ven una regulación que sigue penalizando, en un sector con una guerra de precios permanente, y ven el rendimiento en otros sectores, como las tecnológicas", dijo. A pesar de lo anterior, Álvarez-Pallete incidió en los aspectos favorables del actual contexto. "Una parte importante de nuestros ingresos caen, los de voz, pero una parte muy importante crece, los de datos. Nosotros ya hemos empezado a crecer en ingresos y ese crecimiento se acelera, y estamos convencidos de que poco a poco irá cristalizando". En este sentido, el presidente de Telefónica aseguró que la tarea de construcción de una compañía no se limita a un trimestre sino que el empeño consiste en ampliarlo para los próximos 20 o 30 años. "El día que presentamos resultados a finales de julio nuestra acción subió un 4 por ciento, pero ahora con los emergentes ha bajado, pero repito, la compañía es mucho más fuerte y cada día más", dijo. Según Telefónica, el tráfico de datos crecerá en un 50 por ciento cada año en los próximos, un tráfico que ya proporcionan más de la mitad de los ingresos de la firma, informa Ep. Precisamente "nuestro activo son las redes. Si tenemos una buen red de fibra, los clientes quieren comprar productos". Sobre la telefonía 5G, Álvarez-Pallete explicó que la nueva tecnología de banda ancha móvil necesita una red importante de conexión, que también puede aportar la fibra óptica, infraestructura ya instalada por el operador en casi todo el país. Apuesta por la TV Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, indicó ayer en Madrid que Fusión es el producto estrella de la compañía, de forma que "la televisión es el pilar fundamental de las oferta del operador y lo que les hace diferenciales y especiales". Así, la televisión de Telefónica ya está presente en más de cuatro millones de hogares o, traducido a personas, 12 millones ven cada día la tele a través de Movistar. Además, cuatro de cada cinco clientes reconocen que se mantendrán fieles a Movistar gracias a la televisión.