Presentan su estrategia para evitar influencias en las elecciones Sheryl Sandberg, la directora de operaciones de Facebook, y Jack Dorsey, el consejero delegado de Twitter, comparecieron ayer ante el Comité de Inteligencia del Senado estadounidense para explicar las medidas que ambas redes sociales han tomado para plantar cara a grupos externos, con las miras puestas sobre todo en Rusia, y evitar ataques que influencien el proceso electoral democrático del país. "Déjenme ser clara: Estamos más determinados que nuestros oponentes y seguiremos luchando" sentenció Sandberg. Precisamente, Facebook no solo ha sido protagonista por el papel que jugó su plataforma a la hora de distribuir propaganda esponsorizada por agentes rusos con la intención de distorsionar las elecciones presidenciales de 2016 sino por el escándalo generado por el uso de los datos de más de 80 millones de usuarios realizado por Cambridge Analytica. "Hemos eliminado cientos de páginas y cuentas involucradas en un comportamiento no auténtico coordinado, lo que significa que engañaron a otros sobre quiénes eran y qué estaban haciendo", dijo Sandberg. "Cuando agentes maliciosos intenten usar nuestro sitio, los bloquearemos", añadió. Por su parte, Dorsey también describió la supervisión más estricta de Twitter sobre el uso negativo de su plataforma, incluida la notificación a las autoridades el mes pasado de cuentas que parecían estar en Irán. Y agregó que se suspendieron 770 cuentas por violar las políticas de Twitter. Aún así, sus declaraciones no terminaron de calar hondo entre los legisladores. "Desafortunadamente, lo que describí como una vulnerabilidad de seguridad nacional y riesgo inaceptable en noviembre no se aborda", dijo el senador Richard Burr, presidente republicano de la comisión. "Claramente, este problema no va a desaparecer. Ni siquiera estoy seguro de que vayamos en la dirección correcta", añadió.