Fundado en 1880, el Grupo Cortefiel, -desde abril de 2018 Grupo Tendam-, es un referente del sector textil en España. Dada su presencia en 90 países y sus 2.154 puntos de venta, el Grupo Tendam se encuentra en pleno lanzamiento de su nueva identidad bajo el lema Global Fashion Retail. En su sede, antigua fábrica del Grupo, indagamos en su actividad no financiera con Ana Fombella, directora de RSC, departamento impulsor de ilusionantes iniciativas. Desde hace 10 años es directora de RSC en el Grupo Tendam, ¿cómo era entonces la RSC y cómo ha cambiado dentro del Grupo? Ahora es realmente algo más transversal, más real, es menos una idea y más un hecho, está más metido dentro de la estrategia y es algo de lo que hace diez años había que convencer. Ahora la organización lo tiene más incorporado en sus ámbitos, no es un anexo de la compañía. ¿La RSC es algo que se inculque de forma vertical en la organización? Esa es la idea, pero cuesta llevarla a la práctica. La RSC tiene aspectos tan diversos y variados que afectan a cualquier ámbito. La idea no es que exista una directriz desde el órgano de Gobierno y que se ejecute, sino al revés, que cada uno dentro de sus responsabilidades aplique distintas líneas de actuación. Si vienen de los empleados, se implantan de forma más real porque es algo que lleva dentro la gente. Lo ideal es que sea real y transversal en la organización. 'Cosas que sí importan' es un proyecto de Women'secret destinado a mujeres afectadas por cáncer de mama. ¿En qué consiste? Este proyecto es un orgullo. No es de acción social, ni de marketing, es un proyecto que emanó de una propuesta y la marca lo hizo propio. Women'secret es una marca hecha por y para las mujeres. La firma tiene como función acompañar a la mujer en toda etapa de su vida, y el cáncer de mama es una realidad social. El primer sujetador para prótesis se desarrolló con los equipos de diseño y patronaje con pacientes, médicos, ginecólogos y ortopedistas de la Fundación y después surgió la colección de baño pensada para que una mujer que ha tenido una mastectomía se sienta cómoda y segura, que es el objetivo y eslogan de la marca: Guapa, Cómoda y Sexy. En 2017 se creó un sujetador postquirúrgico para cuando hay menos movilidad, se abrocha por delante y se ligó con una iniciativa social. La cadena decidió que todos los beneficios de la colección se destinaran a un proyecto de preservación de la fertilidad para mujeres con cáncer de mama porque para eso está Women'secret, para acompañar a una mujer en todas las etapas de tu vida. ¿Se impulsa la equidad de género dentro de la empresa? El 70 por ciento de la plantilla del Grupo somos mujeres. El 57 por ciento de los directores y mandos superiores son mujeres. Dos de ellas, el 20 por ciento, ocupan los máximos cargos de responsabilidad en sus respectivas cadenas. Además, el 77 por ciento de los mandos intermedios son mujeres, y esto engloba al personal con responsabilidades directas sobre equipos de trabajo y unidades de negocio. En general, en tienda, el 20 por ciento de la plantilla son hombres, y el 80 por ciento, mujeres. Somos una compañía muy consciente de que la igualdad no solo entre hombres y mujeres sino la diversidad en general es innata. En el mundo de la moda o eres diverso o no sobrevives, es parte de nuestra razón de ser.