Se juega la pérdida de los aficionados al fútbol que no renuncien a la 'Champions'Vodafone ya se ha puesto en marcha para tratar de paliar la previsible pérdida de abonados a Vodafone TV que le va a suponer dejar de ofrecer el Partidazo y la Champions durante la temporada que arrancó ayer y cualquier encuentro de fútbol a partir de la siguiente. En este sentido, la compañía anunció el viernes que ofrecerá a los nuevos clientes y a los que ya tengan contratado sus servicios conjuntosde ADSL/Fibra y móvil un año gratis de Vodafone TV. Asimismo, dará 25 GB adicionales a todos sus clientes para navegar durante el mes de septiembre (una promoción que también se disfruta en agosto). El paquete Vodafone TV Total incluye 120 canales y contenidos bajo demanda, como HBO España, AXN Now, que es exclusivo de Vodafone, FOX Play y FOX Life; y Disney. Además, los clientes del nuevo paquete Vodafone TV tendrán la posibilidad de incorporar por cinco euros al mes durante un año el Pack Cine, y el paquete Fútbol esta temporada, que incluye ocho partidos de LaLiga Santander por jornada (siempre uno del Real Madrid o del Fútbol Club Barcelona), la Copa del Rey y LaLiga 123. Estrategia de defensa Vodafone ha denunciado esta semana a Movistar ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por las ofertas del operador español que incluyen fútbol la próxima temporada, al considerar que utiliza prácticas prohibidas y "discriminación abusiva" en términos de precio de represalia contra otros operadores. La compañía hacía referencia a los comportamientos de Telefónica relacionados con la oferta de fútbol Promoción en Fusión+ y con las ofertas telefónicas discriminatorias por operadores. En concreto, la promoción En Fusión+ ofrecía contenidos de fútbol gratis hasta 2019, junto a 100 megabites (Mb), fijo y dos líneas móviles, algo que desde Vodafone calificaron como "prácticas prohibidas", recoge Ep. Movistar, no obstante, sostiene que sus ofertas son similares a las impulsadas en otros ejercicios. Tal como publicó elEconomista a principios de agosto, Vodafone, antes de renunciar a pagar por los derechos de retransmisión del fútbol, contaba con 300.000 abonados a Vodafone TV que consumían productos relacionados con este deporte que estaban en riesgo. No obstante, las dos otras operadoras que sí mantendrán la oferta completa de fútbol en la temporada 2019-2020, también necesitan captar mayores ingresos para compensar el sobrecoste que deben pagar por la espantada de su competidor. De acuerdo con los estimaciones de mercado a los que ha tenido acceso este periódico, Movistar dejará de ingresar por este concepto cerca de 215 millones de euros cada año, mientras que Orange tendrá que pagar 80 millones adicionales en el mismo periodo. De hecho, en agosto, Orange también ha lanzado sus propias ofertas para futboleros y ofrece todos los partidos nacionales a cambio de tres euros al mes, aunque vinculado a la contratación de otros servicios y contenidos, como series y cine.