La entrada de nuevos actores va a cambiar el modo de retransmisiónEl Mundial de Futbol Rusia 2018 no sólo confrontó a las 32 naciones participantes, también a las plataformas por Internet y la televisión abierta se disputaron la preferencia de los aficionados del deporte. Para Herve Prado, experto en marketing deportivo en De la Riva Group, el mundial no ha dejado de ser rentable para la televisión sino el contenido que ofrecen. "El contenido que están teniendo las televisoras está muy por debajo de las expectativas que tiene un aficionado del mundial", comenta Prado. Para Javier Salinas, especialista en marketing deportivo y catedrático de la Johan Cruyff Institute for Sport Studies, la manera en que ahora se ve el mundial requiere un análisis profundo y no "de café". "Hay que entender la época que estamos viviendo que es la de la multifragmentación de las audiencias y por lo tanto la fragmentación de los anunciantes", detalla. El mundial no ha dejado de ser negocio, la diferencia es que la distribución del contenido vive un cambio porque se modificó la manera en que se comercializa y consume este espectáculo global. "Lo que va a suceder y lo que está sucediendo es que habrá una reinvención de la manera en que se va a comercializar este evento, a partir del mundial de 2026", comenta el experto. El papel de América Móvil La irrupción de las plataformas sociales como actores en la compra de derechos será un gran agente de cambio, adelanta Salinas. Como parte del nuevo panorama, empresas como AT&T y América Móvil pueden comprar derechos y competir en este negocio. "Creo que el mercado se está moviendo y las televisiones son un ingrediente más de un complejo del mundo de la distribución de contenidos al cual estamos ingresando", apunta. El año pasado Carlos Slim intentó adquirir los derechos de transmisión de los partidos de la selección mexicana, pero Televisa y TV Azteca ganaron la batalla.