Se alía con Relevent para jugar un partido de primera división en NorteaméricaLa Liga Profesional de Fútbol (LFP) da el salto a Estados Unidos para potenciar la internacionalización de la competición española e impulsar sus ingresos por patrocinio y derechos de televisión y acercarlos a los de la Premier que factura casi el doble que la Primera División española. La Liga sigue así los pasos de la Premier y busca fuera de Europa nuevos nichos de mercado que le permita mejorar su facturación. Así, tras tratar de hacerse un hueco en Asia, donde le han vendido los derechos retransmisión de La Liga a Facebook por 90 millones de euros, la patronal que preside Javier Tebas ha firmado un acuerdo histórico con la multinacional Relevent para "promocionar el fútbol en EEUU y Canadá" a través de una joint venture al 50 por ciento, y llevar hasta el Nuevo Continente un trozo de la competición más famosa del mundo. No en vano, una de las patas más importantes del acuerdo firmado a 15 años es la disputa de unos de los partidos oficiales de la Liga Santander en EEUU. La idea es que se juegue un primer encuentro esta misma temporada 2018/2019 y que los contendientes sean el Real Madrid o el Barça para asegurar el interés de aficionados, los patrocinadores. Fuentes de la LFP explican a este diario que todavía no se ha fijado qué partido de qué jornada que disputara en territorio norteamericano y que sólo lo jugarán los equipos que quieran. En este punto, los comunicados oficiales de La Liga y Relevent tampoco especifican que se vaya a empezar en la temporada que arranca hoy. El pacto busca profundizar así en la estrategia de internacionalización de los ingresos y de nuestros clubes, que ya se ha llevado a cabo de la mano de esta misma empresa con la International Champions Cup, que enfrentó a Real Madrid y el Barcelona en Miami el verano pasado. El partido despertó el interés de anunciantes y aficionados, que llenaron el estadio. La Liga es la segunda que más ingresa de Europa con 2.854 millones de euros pero está muy lejos de la inglesa que genera 5.297 millones por temporada. Aunque los ingresos por derechos han subido bastante, el gran caballo de batalla son los patrocinios, donde la liga está por detrás de Reino Unido y Alemania. Y es que, este acuerdo con Relevent permite a la competición española abrirse un hueco en uno de los mercado más grandes del mundo en cuanto a patrocinios: mueve al año unos 17.614 millones de dólares (15. 505 millones de euros) solo en patrocinios y, en total, 71.859 millones de dólares (63.254 millones de euros). "Hemos estado emperrados en querer entrar en Asia cuando es un mercado cautivo de la Premier. Dar el salto a EEUU es una gran oportunidad para la Liga ya que dará mucha visibilidad a la competición y le permitirá atraer a los grandes patrocinadores internacionales. Es poder adquisitivo de EEUU es muy alto y es una puerta a todo el mundo que nos permitirá acercarnos a la Premier en ingresos y alejarnos de Italia, que busca reactivar el interés del mercado internacional con el fichaje de Cristiano Ronaldo", explica Jose María Gay de Liébana. El proyecto lanzado por Tebas busca aprovechar el enriquecimiento de la población latina, que cada vez tiene mas poder adquisitivo y es un público objetivo del fútbol, y sigue los pasos de la Premier que en 2010 anunció que iba a jugar partidos oficiales fuera de Inglaterra a partir de 2011, algo que no llegó a suceder. Jugar partidos fuera es más común en EEUU, donde la NFL (liga de fútbol americano) o la NBA lo hacen. "Esta extraordinaria joint venture es el siguiente gran paso en la creciente popularidad del fútbol en Norteamérica", comentó Stephen Ross, presidente de Relevent. "Estamos volcados en fomentar la pasión por el fútbol en EEUU", dijo Tebas.