Crece un 17% en los primeros siete meses del año y pisa los talones a ValenciaEl Puerto de Barcelona está creciendo a dos dígitos en todos sus indicadores, lo que lo consolida como tercer puerto del Estado en tráfico de mercancías, tras Algeciras y Valencia. De hecho, mes a mes, las instalaciones de la capital catalana están recortando distancias con la Autoridad Portuaria de Valencia -que engloba los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía-, que cada vez ve más amenazado su segundo puesto nacional. En julio, el Puerto de Barcelona registró su máximo histórico en tráfico de mercancías en un solo mes, con 6,46 millones de toneladas, totalizando 40,5 millones de toneladas en los primeros siete meses del año, un 17 por ciento más que en el mismo periodo de 2017. En el caso de Valencia, el tráfico total fue de 43,5 millones de toneladas hasta julio, un 1,49 por ciento más que en 2017. Así, la diferencia entre ambas instalaciones es actualmente de tres millones de toneladas, mientras que hace un año era de más de ocho, según los datos de Puertos del Estado consultados por elEconomista. En la primera mitad del año, el puerto de la ciudad condal ya fue el que más creció entre los principales del Estado, con un avance de casi el 18 por ciento en toneladas totales movidas, y ha mantenido el empuje en el inicio del segundo semestre. En el caso del tráfico de contenedores, ha crecido un 16 por ciento hasta julio, alcanzando 1,9 millones de TEU (unidad de medida que equivale a un contenedor de 6,1 metros), con evoluciones positivas en todas las modalidades. Destacan los tráficos de transbordo, es decir, contenedores que son descargados para volver a ser embarcados hacia su destino final, que aumentaron un 57 por ciento. Más exportaciones Respecto al comercio internacional de contenedores, las exportaciones crecieron un 6 por ciento, mientras que las importaciones lo hicieron un 4 por ciento. Algunos de los países con los que más crecen los intercambios son Argelia (un 55 por ciento), India (30 por ciento), México (18 por ciento), Estados Unidos (12 por ciento) y Brasil (15 por ciento). También va en auge la carga rodada (en camiones y remolques), que se incrementó un 5 por ciento en los siete primeros meses del año, así como las mercancías a granel líquidas (con un aumento del 20 por ciento interanual) y sólidas (3 por ciento). Los cruceristas suben un 18% Las buenas estadísticas del Puerto de Barcelona van más allá de las mercancías. Entre enero y julio pasaron por sus muelles 2,3 millones de pasajeros, un 11,5 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Los cruceristas suponen 1,6 millones de este total, con una subida interanual del 18 por ciento, mientras que los pasajeros de ferris fueron 755.292, un 0,4 por ciento menos.