La entidad provisiona todo el riesgo ante el aumento de los fallos en contraBankinter se ha reforzado ante el aumento de fallos judiciales en contra recibidos en los últimos meses por la comercialización de las hipotecas multidivisa. La entidad encabezada por María Dolores Dancausa tiene provisionados 85,5 millones de euros a cierre del primer semestre del año para hacer frente a las posibles contingencias por los procedimientos abiertos en los tribunales por parte de los clientes que contrataron préstamos para adquirir una vivienda en moneda extranjera. Concretamente, la hipoteca multidivisa es aquella en la que se presta y se paga en una divisa distinta al euro, por lo que tanto el dinero prestado como la cuota a devolver fluctúan y deben recalcularse mes a mes. En ocasiones, esta variación ha provocado que la deuda mantenida con el banco sea mayor a la inicial en mitad de la duración del préstamo. Las asociaciones de consumidores calculan que en España hay en torno a 70.000 hipotecas multidivisa. La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, explicó el pasado mes de julio, durante la presentación de resultados del primer semestre del año, que la entidad ha aprovechado que las líneas de ingresos del banco van bien para reforzar las provisiones. No obstante, Dancausa aclaró que el banco no ha cambiado su criterio respecto a la correcta comercialización de estos préstamos. "Hemos provisionado porque no es que haya más demandas que el año pasado, pero sí que hay más sentencias contrarias", aseguró. La consejera delegada del banco lamentó que están recibiendo denuncias de clientes que, a su juicio, no fueron engañados porque tenían unos altos niveles de formación y conocimiento como notarios y abogados. "Se daban (las hipotecas) con pleno conocimiento de causa", dijo. Así, aseveró que en el banco están muy tranquilos con cómo han hecho las cosas y van a luchar uno a uno los casos. La responsable financiera de la entidad, Gloria Hernández, explicó por su parte que las demandas van reduciéndose poco a poco y que toda la pérdida esperada está cubierta con provisiones. Asimismo, el informe financiero de la entidad de los seis primeros meses del año remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) también apunta respecto a la provisión de 85,5 millones que es la "mejor estimación de la probable salida de recursos a la que tendría que hacer frente la entidad por la contingencia actual derivada de préstamos multidivisa comercializados a clientes". Empuje desde Europa El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resolvió el pasado 20 de septiembre que las hipotecas multidivisa pueden ser abusivas si los clientes no han sido correctamente informados. No obstante, dejó a criterio de los tribunales nacionales la decisión en función del análisis individual de los casos. Tan sólo dos meses después, en España, el Tribunal Supremo (TS) declaró nula la cláusula de multidivisa de un contrato hipotecario al considerar que existía falta de transparencia. Ambas decisiones, la del TJUE y la del TS marcan un precedente judicial para el resto de casos.