Santander y Popular suprimirán más oficinas a finales de este añoLas principales entidades españolas han cerrado cien oficinas en el primer semestre del año. BBVA, Santander, Bankia, Bankinter, CaixaBank, Sabadell, Liberbank, Ibercaja y Unicaja sumaban un total de 19.899 sucursales al cierre del año pasado frente a las actuales 19.799, un 0,51 por ciento menos. Bankia cifró en 99 el número de sucursales a cerrar tras la fusión con BMN, aunque todavía no se han ejecutado los cierres. Gran parte de los centros que se eliminarán están en la comunidad autónoma de Valencia, región en la que el banco absorbido tenía una presencia relevante. Por su parte, Santander, que incrementó un 43 por ciento el número de oficinas en España tras la adquisición del Popular, contaba a cierre del primer semestre con 4.469 oficinas. El grupo cántabro aún no ha determinado cuántas sucursales cerrará con la integración del Popular, noticia que se conocerá una vez comience a negociarse el segundo ajuste en noviembre cuando comience a incorporarse el sistema tecnológico del Santander en las sucursales del banco adquirido. Tras la oleada del cierre de oficinas desde la crisis económica, desaparecieron el 40 por ciento, las entidades aseguran que el futuro del negocio pasa por conservar las sucursales para dar valor añadido al cliente. Aunque las dos patronales bancarias, AEB y CECA, no descartan el cierre paulatino de más locales, los principales ejecutivos coinciden en que no llegará la supresión total. De hecho, ya hay varias entidades que han comenzado a potenciar el uso de sus sucursales por la tarde. Santander utilizará sus 500 oficinas Smart Red a partir del 15 de septiembre por las tardes para citarse con los clientes. CaixaBank ya abre 210 sucursales en horario de tarde y prevé ampliarlas a 290. Sabadell tiene una oficina piloto que abre por la tarde, mientras que Bankia abre algunos centros hasta las 18 horas y Bankinter, hasta las 16 horas.