Da luz verde también a la adquisición de otro 14% del capital de la hotelera, por el que desembolsará 340 millonesLa junta de la tailandesa Minor ha dado luz verde a la opa por NH en una reunión extraordinaria que se celebró ayer en Bangkok. Una aprobación esperada, ya que tanto el presidente de la compañía, William Heinecke, como los principales accionistas habían respaldado con anterioridad la operación. En la junta también se ha votado la adquisición de un paquete del 8,4 por ciento del capital de la hotelera española que está en manos de la china HNA, por el que Minor pagará 197,6 millones de euros. Esta cifra se sumará a los 747 millones que la tailandesa ya ha desembolsado para hacerse con el 29,8 por ciento de NH que tiene actualmente. Asimismo, en la jornada de ayer se aprobó la compra que realizó el pasado 26 de julio, que suponía hacerse con otro 5,73 por ciento más del capital de NH, que pertenece a Oceanwood, al que pagará 141,7 millones. El fondo británico abrió las puertas del accionariado de la hotelera española a Minor en mayo, que tras hacerse con el porcentaje que puso en el mercado HNA (del 26,47 por ciento) anunció su intención de lanzar una opa a un precio de 6,4 euros por acción (ahora del 6,3 tras el abono del dividendo). La compra de la participación de Oceanwood, que si no hay sorpresas, sale del capital de NH, se ejecutará entre el 10 y el 17 de este mes. Mientras que la adquisición del paquete de HNA se llevará a cabo a partir del día 20. Con el 44 por ciento del capital de la hotelera en sus manos, la opa se dirigirá de manera efectiva al 56 por ciento que todavía no controla y si la operación prospera, esta previsto que se complete en octubre, según el calendario elaborado por Minor. La firma tailandesa presentó el miércoles sus resultados del primer semestre, que cerró con un beneficio de 76,13 millones de euros, lo que supone un aumento del 10 por ciento respecto al mismo período del año anterior Según explicó la compañía, este crecimiento fue liderado por el "sólido comportamiento de su negocio principal, Minor Hotels, impulsado por un fuerte crecimiento de los ingresos por habitación disponible (RevPar) en sus principales mercados".