La pugna de los Estados Unidos contra la aceituna de mesa española ya comenzó a principios de año. Desde enero, Estados Unidos aplica un arancel antidumping sobre este producto, que roza el 20 por ciento, que ya ha repercutido de forma importante en los ingresos del sector. De acuerdo con los datos de Asemesa y del Ministerio de Agricultura, entre enero y mayo, esta tasa ya ha reducido un 41 por ciento las exportaciones de aceituna de mesa españolas. El ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, que se reunió con Asemesa el pasado 1 de agosto, también se comprometió a solicitar al comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, que, ante esta situación considerará la posibilidad de poder conceder ayudas extraordinarias al sector. En este sentido, en un principio, este apoyo estaría enfocado a impulsar la promoción y la presencia en los mercados de la aceituna de mesa. Mayor impacto Antonio de Mora, secretario general de Asemesa, adelanta que, con la inclusión del nuevo arancel desde el 1 de agosto, es posible que "se pierda toda la venta en Estados Unidos". De Mora esgrime que esta sobretasa provoca que la aceituna de mesa española deje de ser competitiva en la primera economía del mundo. "Es lo que nos transmiten las empresas", apunta. De Mora confía en que la resolución judicial les permita recuperar parte de lo perdido. "Si al final conseguimos revertir el proceso, nos los devolverán", destaca, pero le preocupa el paso del tiempo, ya que el proceso es largo y su agilidad depende de que Europa lo presente en el OMC. "Es un proceso lento que exige primero una vista de las partes, que difícilmente suelen ponerse de acuerdo, por lo que luego debe valorarlo un equipo de cinco países independientes", revela. Asemesa apunta que para que su demanda tenga éxito, es fundamental que la Unión Europea también se persone. Al respecto, según el Gobierno de Pedro Sánchez, tanto el Ministerio de Agricultura y Pesca, como el de Industria, Comercio y Turismo, ya han hecho gestiones con las autoridades europeas.