'FT' adelanta que el fondo soberano de Arabia Saudía ha entrado en el capitalLas acciones del fabricante de coches eléctricos Tesla cobraron parte del protagonismo bursátil de la jornada del martes por diversas razones. La primera llegó de mano del fondo soberano de Arabia Saudí, que ha tomado una participación significativa en la compañía, por un valor aproximado de 1.725 millones de euros, según adelantó Financial Times. Por otro lado, un críptico tuit de su consejero delegado, Elon Musk, puso sobre la mesa la posibilidad de privatizar la compañía. "Estoy considerando privatizar Tesla a 420 dólares (360 euros). Financiación asegurada", rezaba su mensaje, que llega días después de la presentación de resultados de la empresa, donde el directivo pidió disculpas por su comportamiento errático, especialmente durante una conferencia con analistas previa, donde calificó las preguntas como "aburridas". Esta oferta valoraría a la empresa en 85.000 millones. No obstante, la cifra de 420 dólares hizo pensar a algunos que Musk estaba bromeando, dado que dicho número suele ser también un código referente a la marihuana a este lado del Atlántico. El directivo hizo hincapié en dicha cifra al contestar a un tuit de la presentadora de Fox Business, Liz Claman, mientras que en otro comentario aclaró que "no venderá" sus acciones en ningún escenario, incluyendo la privatización de Tesla, que pasaría por comprar los títulos que no controla. Actualmente, ostenta un 20 por ciento del capital. Esta posibilidad, sin embargo, no la tuvo en cuenta el regulador de mercado de Estados Unidos, que suspendió la cotización del fabricante de automóviles. En el momento en que se acordó, los títulos de la compañía avanzaban casi un 7 por ciento, hasta superar los 364 dólares por título. Un pasado complejo Si se confirma que la posible oferta de compra es una broma, no sería la primera vez que Musk echa mano de la red social para tomar el pelo a los usarios de Twitter. En abril, aprovechando el Día de los Inocentes a este lado del Atlántico, el consejero delegado tuiteó que la compañía estaba completamente en quiebra, palabras que llegaron después de que los títulos de la compañía borraran un 22 por ciento de su valor en marzo. Varios inversores de Tesla presionan a Musk para que se tome un descanso en Twitter, después de que el pasado mes calificase de "pedófilo" a uno de los submarinistas que ayudaron en el rescate de un equipo de fútbol infantil tailandés atrapado en una cueva. El Financial Times informó previamente de que el fondo soberano saudí habría tomado una posición de entre el 3 por ciento y el 5 por ciento dentro del fabricantes de coches eléctricos, lo que implica un valor que oscilaría entre los 1.900 millones y 3.100 millones de dólares. Según el rotativo, el fondo estaba interesado en la compra de nuevas acciones de Tesla pero ante la negativa de Musk, decidió comprar los títulos en el mercado secundario. Después de que el FT diera a conocer esta posición, la agencia Reuters confirmó que el fondo saudí tomó una participación "justo por debajo del 5 por ciento" en Tesla, citando fuentes cercanas con la operación. Durante la presentación de resultados la semana pasada, Musk fue tajante a la hora de asegurar que su compañía no ampliaría capital, aludiendo que no había necesidad de hacerlo.