El sector se convierte en el principal patrocinador de los clubes mexicanosNombres como Coca Cola o Bimbo han sido desplazados del frente de las equipaciones de los clubes de fútbol de la primera división en México. Firmas como AT&T o Linio ocupan buenos espacios en las camisetas de los equipos como parte de su estrategia de posicionamiento de marca en un mercado que no deja de ser atractivo para los anunciantes. "El fútbol en México es el segundo evento más visto en el país por delante de la Champions League de Europa, y solo después de la Copa del Mundo. Es un medio de exposición recurrente y nos gusta el hecho de que los anunciantes son empresas grandes, con lo que nos da reconocimiento", dijo el director general de Linio México, Olivier Sieuzac. La empresa de comercio electrónico es el principal patrocinador del Atlas y no descarta en un futuro expandirse a otros equipos e incluso a otros deportes. Una marca que también mira hacia el fútbol, es AT&T, que ocupa el frente de uno de los equipos más populares en México, el América, además de estar en la camiseta de Puebla y de los Rayados de Monterrey. "Tenemos una larga experiencia en patrocinios deportivos en el mundo. Particularmente en México nos interesaba el deporte más popular del país y ser parte de esos equipos", explica a El Universal Jesús Cancino, director de marketing de AT&T México. Cambio de estrategia Los grandes bancos en México poco a poco han dejado de patrocinar a equipos de primera división y han cambiado la estrategia con objetivos más agresivos. El director general de CitiBanamex, Ernesto Torres Cantú, que apenas hace unos torneos tenía patrocinios en Pumas y América, y actualmente solo se mantiene con Toluca en un contrato que está a punto de concluir, dijo que si bien patrocinar a equipos no ha dejado de ser un buen negocio, para el banco le hace mayor sentido enfocarse en la selección mexicana de fútbol, a la cual se patrocinará hasta el Mundial que se realizará entre México, Canadá y Estados Unidos en 2026. El congreso de la FIFA dio luz verde a la candidatura recientemente. "No tienes dinero para invertir en todo. Como lo definimos fue que queremos estar con las mejores propiedades nacionales", dijo el directivo. El mejor ejemplo es BBVA Bancomer, principal patrocinador del fútbol en México, bautizando a la Liga MX con su nombre y estando presente solo en la camiseta de Rayados. Se estima que la firma invierte desde 2013 al menos 25 millones de dólares anuales (21 millones de euros) en patrocinios en la primera división. Según la consultora Nielsen, en la temporada pasada, más de 150 marcas patrocinaron alguno de los 18 equipos, mientras que en el torneo Apertura 2017 se anunciaron más de 500 marcas en alguno de los 163 partidos. "En términos de valor mediático, durante las transmisiones de los partidos de la Liga MX, del total del valor que generan todas las marcas que aparecen durante los partidos en los diferentes activos, como vallas fijas, pantallas, alfombrillas, uniformes, entre otras, tanto en Estados Unidos como en México, el jersey representa 15 por ciento del valor, el frente del uniforme es el espacio que mayor valor genera seguido de las mangas y la espalda", explica. Potencial económico El analista de deportes de Euromonitor, Justas Gedvilas, señala que el patrocinio de ligas y equipos deportivos ha mostrado un gran potencial para impulsar el valor de la marca, creando la oportunidad de aumentar significativamente la conciencia y visibilidad entre los consumidores. "Invertir en el fútbol puede no ofrecer un rendimiento inmediato de la inversión; sin embargo, las inversiones de esta naturaleza otorgan acceso a mercados extranjeros y pueden crear oportunidades de negocios que van más allá de los límites de los productos y eventos relacionados con los deportes", apunta este experto.