El exvicepresidente compara su caso con el del efímero ministro, Màxim HuertaEl exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato acudió ayer a declarar ante el magistrado del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, por el presunto blanqueo de capitales de 7,8 millones de euros cometido en el extranjero. Rato, que estuvo solo 20 minutos compareciendo ante el juez, aseguró a su salida a la prensa que ha explicado el importe de dicha cuantía a través de una pericial. "Todos esos dineros, eran dineros míos, perfectamente justificados", dijo. El exbanquero denunció que la investigación que se sigue sobre él al respecto "es prospectiva" y está prohibida "por la ley, por el Tribunal Constitucional y por la Fiscalía General del Estado". En abril de 2015, la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (Onif) denunció a Rodrigo Rato por tres supuestos delitos, entre ellos, un presunto fraude de 8 millones de euros cometido en el extranjero. Inicialmente, la investigación achacó el origen de este dinero a parte de los ingresos que habría facturado de empresas que privatizó cuando estaba en el Ejecutivo de José María Aznar. El juez, finalmente, archivó esta causa porque no vio delito de blanqueo, cohecho y malversación. El exvicepresidente denuncia ahora que "sorprendentemente, la fiscal ha conseguido una pieza separada sobre blanqueo en el extranjero cuando ya se ha demostrado en la causa principal que no existe ninguna deuda fiscal en el extranjero". Conferencias Otras de las acusaciones que mantiene abiertas el exvicepresidente del Gobierno es la comisión de un presunto delito fiscal por facturar las conferencias que impartió entre 2007 y 2014 a través de una sociedad y no como persona física. Rato se comparó ayer con el efímero ministro de Cultura, Màxim Huerta, y el expresidente José María Aznar, que asumieron una multa de Hacienda por facturar a través de sociedades y aseguró "no entender" por qué en su caso se puede seguir con la acusación penal de algo que al resto se considera una sanción administrativa.