La petrolera atesora el grueso de la I+D+i, con todas las patentesRepsol y Enagás anunciaron ayer la firma de un acuerdo de colaboración para desarrollar hidrógeno a partir de energía solar, reduciendo la huella de carbono del proceso de producción del volátil gas en un 90 por ciento en relación a otros procesos. Como destacó la petrolera en un comunicado conjunto, es la primera vez que da entrada a un socio para desarrollar un proyecto desarrollado por su Centro de Tecnología. La firma presidida por Antonio Brufau lleva tiempo con el denominado Proyecto Luxhor, que desarrolla un sistema fotoelectrocatalítico -fotosíntesis artificial- para generar hidrógeno a partir de la luz del sol, agua y productos de valor añadido a partir de CO2. En la actualidad tiene registradas tres familias de patentes, dos de ellas ya concedidas en la UE. En las investigaciones también confluye el resultado de un trabajo iniciado en 2014 junto con el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC). A medio plazo, el hidrógeno renovable podrá ser aprovechado en procesos de refino, para producir combustibles más limpios reduciendo la presencia de azufre, en química o en la hidrogenación del caucho. Enagás, por su parte, ha trabajado en la inyección del hidrógeno en las redes de gas -el año pasado colaboró en los proyectos europeos Hyready y NGHpipe- y, al igual que Repsol, lo considera clave en su estrategia de desarrollo de la transición energética. El acuerdo alcanzado incluye compromisos de inversión.