Greenalia logra 125 millones para su planta de biomasaAlfanar ha solicitado al Banco Europeo de Inversiones que les financie 385 millones de euros para llevar a cabo una inversión valorada en 643 millones de euros que les permita desarollar un total de 21 parques eólicos de entre 8 y 50 MW, con una potencia total instalada de 547 MW (163 aerogeneradores), ubicados entre Andalucía, Asturias, Castilla la Mancha, Castilla León, Galicia y Navarra. Las plantas fueron adjudicadas al promotor durante la tercera subasta de energías renovables que se celebró en España en 2017 y se trata en gran parte de proyectos desarrollados por Capital Energy. Alfanar fue adjudicataria de 720 MW de energía eólica pero las reglas de la subasta permiten identificar hasta un 150 por ciento de la potencia adjudicada. La compañía ha identificado 1.080 MW y cuenta así con más parques eólicos localizados que los necesarios para cubrir la potencia adjudicada. Por otro lado, Greenalia avanza en la construcción de una planta de biomasa en Teixeiro. La compañía ha firmado un préstamo de 125 millones de euros para financiar la planta. En la operación, en la que el Banco Santander actúa como agente y coordinador, han participado el BEI, ICO y el propio Banco Santander en el tramo Senior de la deuda project, y el fondo Marguerite en el tramo mezzanine. Asimismo, el proyecto cuenta con una garantía de la ECA finlandesa, Finnvera. Tras meses de intensas negociaciones y varias injerencias de mercado, el equipo de Greenalia ha formalizado un préstamo estructurado a través de un project finance y un tramo mezzanine, para financiar la puesta en marcha de una planta de generación de energía eléctrica a partir de biomasa que se está construyendo en la localidad coruñesa, y que tendrá una capacidad de aproximadamente 50MW, sobre una parcela de 103.000m², y permitirá generar 324 GWh al año a partir de residuos forestales.