Valencia, Aragón, País Vasco, Cantabria y Baleares se han sumado al paroLa huelga de taxistas se extiende como una mancha de aceite a lo largo y ancho de la piel de toro. El paro indefinido adoptado por los taxistas de Barcelona sigue ganando seguidores conforme van pasando las horas. Los taxistas de varias ciudades de Andalucía, Valencia y Aragón se sumaron ayer a la huelga que mantienen sus colegas tanto en la Ciudad Condal como en Madrid -la primera gran urbe en secundarles- en protesta por la concesión de licencias de vehículos de transporte con conductor (VTC), con las que operan empresas como Uber y Cabify. Varias agrupaciones de taxistas se sumarán en las próximas horas. En Baleares han convocado a todos los profesionales del sector a una huelga el próximo martes entre las 9.00 y las 14.00 horas. La Federación Vasca del Taxi ha hecho un llamamiento para que sus asociados se sumen a partir del lunes a la huelga convocada por la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi). De hecho, el presidente de la federación vasca, Borja Musons, ha confirmado que el llamamiento a los cerca de 2.000 taxistas vascos es para que paren desde las 6.00 del lunes hasta las 24 horas del martes. Se prevé que los taxistas de Álava celebren una reunión para tomar una decisión al respecto. Los taxistas cántabros se han sumado también a la huelga convocada a nivel estatal y harán un paro a partir de las 6.00 horas de este lunes y que se prolongará hasta la medianoche del martes, 31 de julio. Refuerza Cercanías Renfe reforzó ayer los servicios de Cercanías Madrid a la T4 y de Rodalies de Barcelona a la estación de Aeroport, para facilitar la movilidad de los viajeros y atender el incremento de demanda con motivo del paro en el sector del taxi. Estas medidas se mantendrán mientras dure la huelga. Ayer domingo Cercanías de Madrid incrementó el servicio de trenes a la estación Aeropuerto T4, ampliando un 100 por cien las plazas ofertadas, lo que supone un incremento de 121.400 plazas. Todos los trenes de las líneas C1 y C10 circularon en doble composición, es decir, con el doble número de plazas en lugar de circular en sencillo como habitualmente se hace en fin de semana. La oferta total de plazas al aeropuerto de Madrid fue de 242.800 plazas. Los días laborables, el incremento de plazas en los servicios de Cercanías Madrid al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas será del 33 por ciento, más de 40.000 plazas. En Rodalies de Catalunya el servicio de trenes de la R2 Nord en la estación de Aeroport (Terminal T2) se incrementará en un 25 por ciento deplazas, lo que supone cerca de 9.000 plazas más, con una oferta total al aeropuerto de Barcelona de 45.000 plazas. Tanto las estaciones de Alta Velocidad-Larga Distancia de Puerta de Atocha y Chamartín como la de Barcelona Sants disponen de un servicio de Cercanías de alta frecuencia, por lo que se puede atender el incremento de demanda.