La firma ingresó 1.463 millones por la aportación de las adquisiciones y el buen comportamiento de EnergíaIndra obtuvo un beneficio neto de 37 millones de euros en el primer semestre del año, cifra un 3 por ciento inferior a la del mismo periodo de 2017, cuando ganó 38 millones de euros, según informó este viernes la compañía de tecnología y consultoría a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Entre enero y junio, las ventas de Indra se incrementaron un 6,1 por ciento hasta los 1.463 millones de euros, impulsadas por la aportación de las adquisiciones y el buen comportamiento de Energía e Industria y Tráfico Aéreo. En esta línea, la compañía elevó la contratación neta un 8 por ciento en el primer semestre de 2018, hasta los 1.789 millones de euros, con aumentos tanto en el negocio de Transporte y Defensa (T&D) como en el de Tecnologías de la Información (TI). Deuda neta El resultado bruto de explotación (ebitda) de Indra alcanzó los 117 millones de euros en el primer semestre, un 8,1 por ciento más, aunque, excluyendo los costes de reestructuración de Tecnocom, el crecimiento habría sido del 20por ciento. El resultado operativo (ebit) fue de 73 millones de euros (86 millones excluyendo el total de costes de reestructuración de Tecnocom), un 6,2 por ciento menos. Por otro lado, la deuda neta de Indra a cierre del semestre se situó en 656 millones de euros, un 12 por ciento menos que en los seis primeros meses de 2017, mientras que el flujo de caja operativo alcanzó los 97 millones de euros, frente a los 96 millones de euros en el primer semestre de 2017, mostrando una ligera mejora pese a los costes de reestructuración asociados a la integración de Tecnocom. Por zonas geográficas, todas presentaron crecimientos de sus ventas en el primer semestre de 2018 en moneda local. En concreto, en España (que representa el 52 por ciento de las ventas totales) aumentaron un 16 por ciento; en América (que supone un 20 por ciento de las ventas totales) un 6 por ciento; en Europa(que representa un 17 por ciento de las ventas totales) un 1 por ciento, y en AMEA (supone un 11 por ciento de las ventas totales), un 2 por ciento.