La compañía descarta operaciones corporativas y ya reforma su organigramaNaturgy, presididia por Francisco Reynés, ha presentado unas pérdidas de 3.281 millones hasta junio por culpa de la depreciación de activos que ha realizado, tal y como anunció en la presentación de su plan estratégico en Londres. La antigua Gas Natural Fenosa ha deteriorado su actividad de generación de electricidad por 4.851 millones, aunque siguió sin explicar los detalles de la misma. Sin tener en cuenta ese deterioro contable, la gasista habría ganado 532 millones hasta junio, un 22 por ciento más al aprovechar los elevados precios del mercado mayorista de la electricidad. De hecho, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) está analizando la situación actual de los precios en España a petición del Ministerio para la Transición Ecológica. La compañía ha precisado que la cifra definitiva del deterioro contable asciende a 4.851 millones, de los cuales 4.279 millones se reflejan como "amortización y pérdidas por deterioro inmobiliario" y los otros 572 millones se atribuyen al "resultado de entidades valoradas por el método de la participación", aunque no añadió más detalles, ni explicó un ajuste que el resto de compañías del sector ya ha asegurado que no piensa realizar. El responsable de relaciones con los inversores de Naturgy, Steven Fernández, ha comentado, durante una conferencia con analistas, que ese ajuste permitirá liberar 200 millones en caja en 2018 y que ahorrará amortizaciones por valor de 100 millones a partir de 2019. Naturgy ha precisado que esa depreciación de activos incluye una rebaja del valor contable de los activos que dependen de Unión Fenosa Gas en 503 millones, al pasar de 888 a 385 millones. Por otra parte, Naturgy ha asegurado que durante este primer semestre del año ha registrado "impactos no recurrentes" en el beneficio bruto de explotación (ebitda) por valor de 101 millones: 24 millones de euros por desvinculaciones de personal; 38 millones por impactos retroactivos por costes de compra y transporte de gas; 32 millones más por incendios, juicios y sanciones en Chile y otros 7 millones por otros conceptos. Asimismo, la evolución de los tipos de cambio ha tenido un impacto negativo en 106 millones en el ebitda. Hasta junio Naturgy ingresó un total de 12.176 millones de euros, un 5,2 por ciento más que en el primer semestre de 2017, mientras que el ebitda sumó 2.004 millones, un 1,3 por ciento menos. El negocio de gas y electricidad aportó 595 millones (8,37 por ciento); el de infraestructuras en Europa, Oriente Medio y África un total de 891 millones (1,36 por ciento); mientras que el negocio de infraestructuras en Latinoamérica Sur generó 362 millones (11,05 por ciento menos) y el de infraestructuras de Latinoamérica Norte aportó otros 123 millones (11,5 por ciento menos), por otros 33 millones generados por otros negocios (41 por ciento menos). Naturgy ha insistido en que "no contempla ni tiene sobre la mesa" ninguna operación de fusión o adquisición con la que ganar tamaño, ya que el objetivo de su plan estratégico 2018-2022 es "crear valor". Nuevo organigrama La compañía está presentando estos días sus nuevos organigramas en las cuatro ramas de negocio en las que dividió la compañía y entre las que está repartiendo los recursos corporativos, incluyendo a responsables jurídicos en cada áreas o financieros. La deuda financiera neta de la empresa se situaba en 12.362 millones de euros y el ratio de endeudamiento en el 45 por ciento. Así, los ratios de deuda neta/ebitda y ebitda/coste deuda financiera se situaron a cierre del primer semestre en 3,2 veces y en 7,3 veces. Naturgy pagará el próximo 31 de julio un dividendo a cuenta de 0,28 euros por acción, el primer pago que abonará la compañía en cumplimiento de su nuevo plan estratégico hasta 2022.