El consejero delegado destaca que 2018 es el año de grandes lanzamientos, "claves para nuestro desempeño futuro"Técnicas Reunidas elevó su cartera de pedidos un 9 por ciento en el primer semestre del año, hasta los 9.027 millones de euros. Los proyectos de las divisiones de petróleo y gas representan un 95 por ciento del total de la cartera, mientras que los de la división de energía equivalen a un 5 por ciento. El consejero delegado de Técnicas Reunidas, Juan Lladó, señaló ayer que la compañía trabaja en la mayor cartera de oportunidades de su historia y confía en que ésta aumente progresivamente, debido al alto volumen de proyectos en fase de diseño en las actividades de upstream -exploración y producción-, refino y petroquímica. "Nuestra oferta de productos diversificada a lo largo de toda la cadena de valor del sector petróleo y el gas, nos permitirá aprovechar la recuperación de nuestra industria, que ya es una realidad", aseguró. El consejero delegado también destacó que 2018 es un año de entrega de proyectos con calidad. "Esperamos entregar, a plena satisfacción del cliente, los grandes proyectos estratégicos para Socar (Turquía), Petronas (Malasia), Saudi Aramco (Arabia Saudita) y Touat (Argelia). Ya estamos alcanzando hitos importantes en la fase final de ejecución", señaló. Al respecto, aseguró que este ejercicio es un año de lanzamiento de grandes, complejos y estratégicos proyectos que serán clave en el desempeño futuro de la compañía. Técnicas Reunidas logró un resultado neto de 6,9 millones de euros en los seis primeros meses del año, un 89,7 por ciento inferior al del primer semestre del ejercicio anterior. La compañía justificó este retroceso por el impacto del descenso del resultado financiero, a causa, principalmente, de las pérdidas por transacciones de moneda extranjera y por un mayor consumo de la financiación. Los ingresos ordinarios fueron de 2.260,4 millones de euros, un 14 por ciento inferiores a los obtenidos en junio de 2017. Las ventas de la división de petróleo y gas fueron de 1.816 millones en el primer semestre, un 18,9 por ciento inferiores que entre enero y junio de un año antes, al tiempo que las de generación de energía y agua mejoraron un 15,5 por ciento, hasta 378 millones de euros, y otras industrias, un 7,2 por ciento, hasta 65,4 millones de euros.