El 'billete verde' cerró una semana de caídas en sus cruces más importantes, como también lo hizo el yuan chinoLas divisas fueron la semana pasada unas de las grandes protagonistas en el aumento de las tensiones comerciales que tuvieron lugar entre Estados Unidos y China. Estos últimos golpearon primero, permitiendo durante los últimos días que su moneda, el yuan, marcase nuevos mínimos no vistos en el último año -el viernes la divisa cotizaba en 0,147 dólares, un nivel que no vistaba desde julio de 2017-. China está haciendo pocos esfuerzos para frenar las caídas de la divisa, ya que su debilidad reduce el impacto de los aranceles que ha establecido Trump en el marco de la guerra comercial. En junio las caídas del yuan fueron fuertes y, sin embargo, la reserva de monedas extranjeras del país creció ligeramente, mostrando que el Gobierno no había hecho gran uso de ella para comprar yuanes y evitar su depreciación. El pasado jueves fue el primer día de toda esta última crisis en el que el Banco Popular de China ha fijado el precio de apertura del yuan por encima de los 6,7 yuanes por dólar, algo que, según expertos que recoge Bloomberg, tiene que ver con el interés del país por tener ahora una divisa débil. Tras marcar nuevos mínimos del año la moneda China, Donald Trump pareció no querer perder esta batalla: el jueves, a media sesión de Wall Street, se conoció que el presidente estadounidense había criticado, en una entrevista concedida a la CNBC, la subida de tipos que está llevando a cabo la Reserva Federal, una publicación que generó caídas en la moneda estadounidense. Además, el viernes fue un paso más allá y criticó esta medida directamente a través de su cuenta de Twitter. En el balance semanal, teniendo en cuenta las 10 divisas más líquidas del mercado, el billete verde solo ha conseguido revalorizarse frente a corona noruega, libra esterlina y dólar australiano.