La operación, conocida como ZIP, contribuye a la limpieza del balance Ancap Financial, una sicav de Luxemburgo, acaba de hacerse con una cartera de créditos fallidos (NPL, por sus siglas en inglés) de Unicaja y DueroEspaña. Dicha cartera está valorada en torno a los 120 millones de euros, según indicaron fuentes financieras consultadas por elEconomista. La venta de esta cartera de préstamos fallidos -conocida en el mercado por el nombre de Zip- supone un intento más en sanear las cuentas de ambas entidades financieras que se encuentran en pleno proceso de integración. De hecho, no es la primera operación de estas características que cierra Unicaja en los últimos meses como consecuencia de la integración. En este sentido, el pasado mes de octubre el fondo polaco Kruk compró una cartera valorada en unos 280 millones de euros, según adelantó Vozpópuli, lo que supuso el desembarco de este fondo en España. A finales del año 2016 también vendió otra cartera de NPL al fondo noruego Axactor por 450 millones de euros. Es más, cada vez es más habitual el desembarco de nuevos jugadores en este negocio en España, donde los fondos internacionales están copando el sector. Interés de las sicav Al hilo de esto, la operación con Ancap Financial es especialmente relevante por el perfil del inversor: el comprador no es uno de los fondos habituales especializados en la gestión de este tipo de deuda, sino que se trata de una sicav, algo menos frecuente en España. De hecho, esta operación ha supuesto también la contratación de un servicer que gestionará la cartera de créditos dudosos así como de activos inmobiliarios que la componen. Tribeca, Egeo, Sinatra o Ágora han sido algunas de las últimas grandes operaciones que se han realizado en venta de carteras de crédito. Las previsiones de los expertos, además, es que este tipo de operaciones aumenten en España.