El Consistorio sigue confiando en tener la aprobación inicial antes de final de junioEl Gobierno de Pedro Sánchez no será un obstáculo para el desarrollo de la Operación Chamartín. Así se lo mostró el nuevo titular de Fomento, José Luis Ábalos, a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, durante su reunión mantenida ayer. La alcaldesa indicó que tanto el ministro como la directora de Adif, Isabel Pardo, "no han puesto pegas y han dicho que les parece un proyecto muy interesante porque no tiene nada de especulativo". El ahora renombrado proyecto Madrid Norte incrementará en un millón de metros cuadrados la oferta de oficinas en la capital, además de potenciar considerablemente el parque de vivienda de protección pública. El plan del Consistorio propone la construcción de 10.510 viviendas (2.600 al sur de la M-30 y 7.910 al norte), frente a las 18.500 viviendas que proponía el plan del año 2015. El delegado municipal de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, presente en la reunión, ha insistido en que la vivienda "es uno de los puntos fuertes" de Madrid Nuevo Norte, pues "el 36 por ciento del suelo residencial será público, para que el Ayuntamiento pueda desarrollar políticas públicas de vivienda". En cuanto a la aprobación inicial del proyecto, que dará el verdadero pistoletazo de salida a Madrid Nuevo Norte, el Ejecutivo municipal espera tenerla antes de que acabe el mes de julio. No obstante, para eso es necesario que la Comunidad de Madrid devuelva aprobado el informe de impacto medioambiental y que el Consistorio introduzca las modificaciones realizadas por el Gobierno autonómico. A través de un comunicado, Ábalos argumentó que el objetivo de esta operación "es el de satisfacer las necesidades de la población residente en los distritos de Fuencarral, las Tablas y en el norte de Chamartín, mejorar sus espacios públicos, fomentar la movilidad ciclista y peatonal y fortalecer el transporte público". Ambos mandatarios han coincidido en la necesidad de un proyecto, que consideran que cumplen los objetivos de desarrollo sostenible, y que "prevé generar unos 4.000 empleos directos e indirectos, con una inversión estimada en unos 6.000 millones de euros, que contribuirá al beneficio de los ciudadanos de Madrid".