El negocio mueve 3.064 millones hasta junio, un 5% por un número menor de grandes operaciones en el primer semestreEl negocio del capital privado en España mantiene el ritmo. De enero a junio, el sector movió 3.064 millones de euros, lo que supone un retroceso del 5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la patronal, Ascri. Sin embargo, esta cifra es inferior a la de hace un año porque no se han contabilizado grandes operaciones como Cirsa (2.000 millones) o Ufinet (2.000 millones), entre otras. "Estamos en niveles muy altos en todos los indicadores, lo que augura un cierre de año magnífico", explicó el presidente de Ascri y socio director de Altamar Capital, Miguel Zurita. En este sentido, es destacable que el 77 por ciento de la inversión total ha venido de la mano de los grandes fondos internacionales -el segundo mejor registro histórico tras el primer semestre del año pasado- demostrando el aumento del apetito inversor por España. Esto, también ha quedado patente en la última convocatoria del Fond-ICO -el programa de dinero público para el capital privado-, a la que se presentaron más de la mitad de fondos internacionales. De hecho, el presidente de la patronal volvió a hacer hincapié en la necesidad de tener un "marco regulatorio estable y al nivel de los países de nuestro entorno". A este respecto, Zurita señaló que esta misma semana se han reunido con el portavoz de Economía del PSOE en el Congreso y esperan tener la primera reunión con el Ejecutivo después del verano. "Cada año que pasa, es un año que perdemos. Si pusieran un marco regulatorio correcto, habría un boom de gestoras que llegarían a España", argumentó el vicepresidente de la patronal y socio de Miura, Juan Leach. Por sectores, el energético fue el que concentró el mayor volumen de operaciones (1.161 millones), consumo (434 millones) o comunicaciones (404 millones). En el capítulo de captación de fondos (fundraising) la cifra ha ascendido a 783,6 millones, un 35 por ciento menos que durante el primer semestre de 2017, cuando Portobello Capital levantó 600 millones, Alantra 450 millones o Magnum 500 millones. En desinversiones también disparó la cifra de 2017 la desinversión de CVC en Quirón. Respecto al mid-market, los expertos congregados ayer destacaron el "buenísimo momento" y otro "máximo histórico". En venture capital (capital semilla), el volumen movido ascendió a 163 millones de euros (un 45 por ciento menos ya que en el primer semestre de 2017 se contabilizó la ronda de 100 millones de Rakuten y Cabify).