Las principales 'telecos' se citan en la web oficial desde las 10:00 horasHoy es el día. A partir de las 10:00 horas, los representantes de Movistar, Orange, Vodafone y MásMóvil comenzarán a realizar sus pujas por los 200 MHz en la banda de frecuencias 3,6-3,8 GHz. La búsqueda del mejor postor se prolongará todo lo que los interesados quieran, si bien cada jornada se dará por cerrada a las 18:00 horas. Tras el curso sobre el manejo de la plataforma de la subasta que han recibido los representantes de los operadores, las empresas tienen en su mano alcanzar sus objetivos de acuerdo con las normas del proceso. Entre ellas, destaca la no acumulación de más de 120 MHz del espectro para la prestación de los primeros servicios 5G. El resultado de cada jornada se dará a conocer todas las tardes, al término de las pujas de cada jornada, a través de la página web del Ministerio. Como ya decidió el anterior Gobierno, los 200 MHz puestos a disposición del mercado se distribuyen en 40 bloques de 5 MHz cada uno, todos ellos de ámbito nacional. El precio de salida de cada bloque se ha fijado en 2,5 millones de euros, lo que permitirá una recaudación de 100 millones de euros. Las concesiones tendrán una duración de 20 años y el pago se dilatará durante ese plazo. Según explican fuentes de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (Sesiad), dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, "la licitación se desarrollará por medios electrónicos, mediante un mecanismo de subasta simultánea ascendente de múltiples rondas". Además, los licitadores deberán formular sus pujas dentro del período de duración de la ronda. "El proceso finalizará cuando en una ronda no se reciban nuevas pujas. La subasta se desarrollará en rondas programadas por la Mesa, de lunes a viernes. Además, las rondas tendrán una duración máxima de 30 minutos y se programarán como mínimo 15 minutos antes de su hora de comienzo", explica la Sesiad.