La gasista ha invertido 102 millones en el primer semestre, buena parte de ellos al TAPEnagás obtuvo un beneficio neto de 219,8 millones de euros en el primer semestre del año, un 1 por ciento más que en el mismo periodo de 2017. Este aumento, según la gasista, está en línea con los objetivos marcados y no tiene en cuenta el beneficio extraordinario registrado en los primeros seis meses del pasado año, cuando se anotó de forma extraordinaria la integración de la planta de regasificación GNL Quintero, en Chile. La aportación al beneficio neto de las sociedades participadas y GNL Quintero a 30 de junio de este año ascendió al 21,2 por ciento, superior al 12,6 por ciento registrado en el primer semestre de 2017. El resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 545 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,7 por ciento respecto al año anterior. De hecho, la previsión de la gasista es obtener un ebitda de 1.073 millones de euros a cierre de año como consecuencia de unos mayores ingresos operativos que compensen la reducción de los regulados. En el capítulo de inversiones, la compañía presidida por Antonio Llardén ha desembolsado 102,1 millones de euros. Es más, buena parte de esta inversión ha recaído en el Trans Adriatic Pipeline (TAP) -el oleoducto para transportar gas natural desde el mar Caspio y Oriente Medio a Europa Occidental-. Este proyecto, en el que la compañía está presente con una participación del 16 por ciento, está incluido en los Proyectos de Interés Común (PCI) de la Comisión Europea y permitirá reforzar la seguridad de suministro energético del continente. Además, este mes de julio, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (Berd) ha aprobado conceder financiación al proyecto por 500 millones de euros. Esta decisión se suma a la del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que a principios de año también aprobó financiación a TAP por importe de 1.500 millones. Respecto a la deuda, Enagás registró un endeudamiento financiero neto de 4.554 millones de euros a cierre del primer semestre, con más del 80 por ciento a tipo fijo. Esto supone una reducción del nivel de endeudamiento del 9 por ciento (454 millones de euros) con respecto al de finales de 2017. Además, la compañía aseguró en un comunicado que no tiene vencimientos significativos hasta 2022 y cuenta con una sólida situación financiera para seguir avanzando en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos.