La tendencia se mantiene frente a 2017 a pesar de las fusionesLas entidades españolas han cerrado un total de 395 oficinas en el primer trimestre del año. La cifra muestra una similar del cierre de sucursales frente al año anterior. En todo el ejercicio de 2017 desaparecieron un total de 1.336 oficinas, de las que en el primer trimestre del año se clausuraron 406. En total, la banca en España contaba a marzo de 2018 con 27.228 sucursales, frente a los 27.623 de diciembre. Cabe destacar que la fusión de Bankia con BMN ha supuesto un impulso puesto que la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri fijó el cierre de 99 sucursales de ambos bancos, a los que habría que sumar las 22 oficinas que BMN cerró en enero, dentro del plan de ajustes que realizó un año antes. De cara a este año, se esperan nuevos cierres, especialmente en lo que corresponde a la integración del Santander y el Popular. No obstante, el grupo señaló que aunque puede cerrar alguna sucursal puntual a lo largo del ejercicio, el grueso comenzará a partir de noviembre. A pesar de la tendencia al cierre de oficinas, que seguirá en auge en los próximos años, según prevé la Asociación Española de Banca (AEB), los grandes grupos bancarios españoles se decantan por hacer un mix entre sucursales y canales digitales para exprimir al máximo la relación con el cliente. Asesoramiento Las entidades enfocan el futuro de sus oficinas hacia centros de asesoramiento que puedan dar valor añadido al cliente a la hora de contratar determinados productos y reconducen hacia la banca digital las transacciones más habituales. El grupo Santander refleja esta tendencia con la extensión al horario de tarde a partir de mediados de septiembre de sus 500 oficinas en Smart Red, orientadas a asesorar al cliente. Los empleados utilizarán los centros para citarse con los clientes por la tarde para operaciones concretas como la firma de una hipoteca.