Armanext es el primer asesor registrado de España autorizado por Euronext para asesorar, supervisar y coordinar las admisiones de socimis y pymes en los parqués de París, Bruselas, Ámsterdam, Lisboa y Dublín. Según Antonio Fernández, presidente de la compañía, cotizar en cualquier bolsa europea es la mejor alternativa para cualquier pyme o socimi que quiere crecer, ganar visibilidad, financiación y dar el salto a otros países. ¿Qué es Armanext? Armanext es la figura homóloga del asesor registrado en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) pero en el mercado europeo Euronext, donde nos llaman listing sponsor. Somos la figura que está obligada a ayudar a las pymes y socimis que quieren salir al mercado de valores internacional como es Euronext y para ello deciden recurrir a nosotros. Antes de crear Armanext, nos encontramos una gran cantidad de solicitudes de información de personas que querían acudir al mercado de valores. Nos encontramos con que Euronext podría ser la respuesta mucho más abierta a todo este tipo de compañías. Euronext es un sistema multilateral de negociación abierta y la mayor plataforma europea que abarca las Bolsas de París, Bruselas, Ámsterdam, Lisboa y Dublín. ¿Por qué es importante que las compañías coticen en bolsa? Las compañías que comiencen a cotizar en Euronext accederán a un mercado formado por alrededor de 1.300 empresas y más de 5.000 inversores de todo el mundo. El mercado de valores es un mercado donde van a tener que estar si quieren crecer y triunfar. Por lo tanto, les aconsejamos que se inicien en todo ese proceso con calma cuando no tienen otros inversores dentro y que de forma tranquila preparemos esa salida al mercado. ¿Cuál es la labor de Armanext? Entre los servicios destacan las labores de consultoría previa, durante y posterior al proceso de incorporación de pymes y socimis a Euronext, además de otros servicios como fundraising, operaciones corporativas y formación. Durante la consultoría previa, que dura entre tres y cuatro meses, se trabaja conjuntamente con los accionistas de referencia, con el objetivo de evaluar todos los criterios necesarios para tomar una correcta decisión sobre si cotizar o no en el Mercado de Valores en relación a sus expectativas y necesidades, así como el cumplimiento de las distintas obligaciones y compromisos que exige el estar cotizando. En la siguiente fase, acompañamos a la empresa en el momento de incorporarse a cotizar y cumplir con los requisitos específico. Y por último también realizamos servicios posteriores a la cotización, que es la parte fundamental de nuestra consultoría. .¿Por qué se debe elegir una bolsa europea frente a la española? Porque los requisitos de entrada y la visibilidad que tienes son sustancialmente diferentes. El MAB es un mercado adecuado para un cierto tipo de compañías, pero que hay otro mercado alternativo, Euronext, que antes no existía y que ha desembarcado en España para ayudar, facilitar que las compañías de carácter que quieran crecer en un nuevo entorno puedan hacerlo y para ello tienen una nueva alternativa. Además, cotizar en una bolsa europea es sustancialmente más barato para compañías que capitalicen menos de 100 millones de euros y tienen requisitos más accesibles. ¿Qué opina de la nueva normativa que prepara la UE para ayudar a la pyme a salir a bolsa? La UE está muy preocupada en evitar la situación de endeudamiento a la que llegamos antes de la crisis. Les está invitando a que se organicen y a que tengan una estructura de balance sana. Así se pretende democratizar el acceso al mercado de valores porque, hasta ahora, salir a bolsa era muy difícil.