El inversor se queda el 10% del grupo por el préstamo de 1.000 millonesEl inversor catarí Hamad Al Thani oficializó ayer la toma de un 10 por ciento del capital tras haber concedido hace tres años un préstamo a la compañía de 1.000 millones de euros. Tal y como adelantó el pasado jueves elEconomista, Hamad Al Thani tenía la opción de incrementar ese porcentaje en otro 2,25 por ciento adicional en concepto de los intereses del préstamo, pero ha optado finalmente por renunciar a a ello y cobrar el dinero en efectivo. En teoría, le hubieran correspondido 225 millones de euros, pero según explicaron ayer fuentes del grupo de distribución el saldo neto de la operación es menor, de solo 74 millones de euros. Y eso es debido, según estas fuentes,porque El Corte Inglés le había concedido de forma paralela un crédito de alrededor de 150 millones que estaba todavía pendiente de pago. Primefin había recibido un 0,75 por ciento de la compañía, como primer pago en 2016; un año después obtuvo un porcentaje idéntico y ayer El Corte Inglés le entregó las acciones equivalentes a otro 0,75 por ciento, cumpliendo así el tercer y último plazo de los intereses. Por su parte, y de acuerdo a las condiciones pactadas en 2015 por Dimas Gimeno, el expresidente de la compañía, ha ejecutado de forma inmediata su opción de venta sobre la totalidad de los títulos, que quedarán así en autocartera. Queda pendiente el 1% La participación de Al Thani no se limitará, sin embargo, al 10 por ciento. Y es que el próximo mes de agosto recibirá un 1 por ciento adicional del capital por el incumplimiento de los objetivos marcados en el plan estratégico, de acuerdo con el contrato que firmó hace tres años con Dimas Gimeno. El anterior presidente se comprometió por contrato a alcanzar un crecimiento medio anualizado del 12 por ciento del ebitda (resultado bruto operativo) durante tres años y como no lo ha conseguido Al Thani sumará así un nuevo paquete accionarial valorado en 100 millones de euros y llegará al 11 por ciento del capital, lo que le deja solo por detrás de la Fundación Ramón Areces, primer accionista con el 37,39 por ciento de los títulos y de Cartera de Valores Iasa, que tiene otro 22,18 por ciento. El Corte Inglés aumentó su ebitda un 10,4 por ciento, hasta 912 millones de euros, en el ejercicio cerrado el 28 de febrero de 2016, en el primer año tras la firma del acuerdo. En el segundo ejercicio el crecimiento se ralentizó y el ebitda creció tan solo un 7,5 por ciento, hasta 981 millones. En la práctica, esto significa que para poder cumplir el compromiso con Al Thani el ebitda debería haber crecido el último ejercicio, cerrado el pasado 28 de febrero, un 18 por ciento, algo muy poco probable. Una vez que ha oficializado la toma del 10 por ciento de las acciones, Al Thani tiene previsto viajar en los próximos días a Madrid para reunirse con el nuevo presidente de El Corte Inglés, Jesús Nuño de la Rosa. El multimillonario árabe, que fue ministro y titular de Asuntos Exteriores de Catar, apoyó el nombramiento de Nuño de la Rosa, pero le exigirá ahora poner en marcha la salida a bolsa, algo que quedó también establecido por contrato. Salida a bolsa De hecho, en la reunión del consejo de administración del pasado 30 de mayo, en la que se aprobaron las cuentas, Al Thani planteó ya la necesidad de crear una comisión que empezara a estudiar la operación. De todos modos, y aunque según los términos del contrato que firmó con Gimeno, Al Thani podía exigir al tercer año desde la concesión del préstamo en 2015 que se analizara la operación, hasta el quinto año, es decir hasta 2020, no podría forzar la OPV. Nuño de la Rosa quiere por ello empezar a prepararlo todo y ha marcado así la hoja de ruta. El grupo aprobó el pasado mes de junio la creación de nuevos órganos de control para avanzar en gobierno corporativo y ajustar su gestión a partir de ahora al de una empresa cotizada. En este sentido, se ha aprobado la creación de una comisión de Nombramientos y Retribuciones y otra de Responsabilidad Social. De momento, El Corte Inglés trabaja en estos momentos en una emisión de bonos por un importe de 1.000 millones de euros que podría tener lugar en el otoño, una vez que la compañía obtenga el rating, la calificación crediticia, por parte de las tres principales agencias: Moody's, Standard & Poor's y Fitch, según han señalado fuentes próximas a la operación. La junta de accionistas de la compañía, que se celebra el próximo 26 de agosto aprobará, además, la expulsión del consejo de administración de Gimeno.