La policía cibernética alerta de que no puede darlos de bajaNúmeros telefónicos usados de manera recurrente por delincuentes para estafar a la población y cometer fraudes como vishing, siguen operando pese a que ciudadanos y autoridades han reportado su forma de maniobrar y reincidencia en actos delictivos. Una lista de al menos ocho números telefónicos ha sido reportada a la policía cibernética; no obstante, la autoridad no tiene atribuciones para darlos de baja. En estos números se realizan prácticas comunes de engaño telefónico y fraude a clientes de la banca, con llamadas sobre compras no reconocidas o supuestos premios entregados por firmas financieras. Por ejemplo, el número 5589313686, tiene reporte de estafa desde hace un año y apenas hace una semana El Universal dio cuenta del intento de fraude que cometen al engañar a usuarios de Bancomer y obtener toda la información de sus tarjetas. De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) y que fue revisado por la Policía Federal a través del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CERT-MX), de dicho número marcan por un supuesto cargo en una de las tarjetas de la víctima, para después transferirlo al área de "fraudes" del banco para que se les proporcione el número de tarjeta, de la cual estos delincuentes solo tienen los últimos cuatro dígitos. Una vez que se realiza el reporte por parte del usuario o la Condusef y es notificado a la policía cibernética, en el caso de una estafa telefónica, se le orienta para que lleve su queja al Ministerio Público, y se pasa la investigación previa a esa entidad para que se haga una investigación formal, sigilosa y cerrada. Sin embargo, no existen atribuciones para que la policía cibernética pueda dar de baja estos números con lo que la Condusef ha pedido la colaboración del Instituto Federal de Telecomunicaciones.